in

Soledad tendrá Comité Municipal de Paz, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Posconflicto

COMPARTIR EN:

La Alcaldía de Soledad ha dado un nuevo paso para convertirse en Distrito Especial de Paz con la realización de una capacitación que permitirá implementar en el municipio el Comité Municipal de Paz, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Posconflicto.

La capacitación estuvo a cargo del Ministerio del Interior y se realizó en la oficina de la Unidad Regional de Víctimas. En ella participaron representantes de todos los sectores sociales: víctimas, indígenas, afrodescendientes, comunales, mujeres y comunidad LGBTI, entre otros.

Jorge Bolaño, secretario de Gobierno de Soledad, explicó que el comité es de vital importancia porque permitirá articular la política pública en los temas de derechos humanos, derecho internacional humanitario y posconflicto, a través de un diálogo directo con la comunidad.

“El comité se reunirá cada dos meses y nos permitirá tener una ‘radiografía’ de la situación que viven los habitantes de Soledad en relación a estos tres temas y así empezar a gestionar recursos públicos, incluso del orden nacional, para buscar soluciones de fondo a las problemáticas que se planteen”, agregó Bolaño.

Natalia Rueda, coordinadora de la Oficina Regional de Víctimas de Soledad, resaltó que la capacitación es el paso previo para la conformación del Comité, que será instaurado próximamente mediante un decreto firmado por el alcalde de Soledad, Joao Herrera

“El decreto de conformación del comité ya está previamente elaborado. En esta capacitación lo estamos socializando y revisando con todos los actores sociales, para que quede completamente listo para la firma del alcalde, para luego publicarlo y finalmente implementarlo”, anotó Rueda.

Rafael Jiménez, líder espiritual de la comunidad Arhuaca residenciada en Soledad, reconoció que por primera vez una administración municipal se preocupa por estos temas y pone a disposición de la comunidad mecanismos de participación para la planeación conjunta de las políticas públicas.

Cabe recordar que el pasado 16 de noviembre la Fundación Centro de Derechos Humanos Richmond le entregó al alcalde Joao Herrera la ‘Órden al Mérito por los Derechos Humanos Nelson Mandela’ en reconocimiento a su lucha por la protección y promoción de los derechos humanos.

Por otro lado, en el Congreso de la Republica cursa el Proyecto de Ley 161 de 2016 que busca categorizar a Soledad en un Distrito Especial de Paz. La iniciativa legislativa tiene el apoyo de la ‘bancada costeña’ en la Cámara de Representantes y el Senado.

 

COMPARTIR EN:

Al menos 70 muertos dejó atentado del Estado Islámico en Bagdad

Senado iniciará refrendación de acuerdo de paz el próximo martes