in

‘Soy 1A’: programa del Atlántico benefició a 2.752 jóvenes con estrategias de prevención y deporte

La iniciativa llegó a 23 instituciones educativas y promovió la convivencia, la prevención del consumo de drogas y la protección de niños y adolescentes frente a grupos delincuenciales.

‘Soy 1A’: programa del Atlántico benefició a 2.752 jóvenes con estrategias de prevención y deporte

La Gobernación del Atlántico presentó los resultados del programa ‘Soy 1A’, una estrategia orientada a prevenir el consumo y la comercialización de drogas, así como la instrumentalización de niños, niñas y jóvenes por parte de estructuras delincuenciales, tomando como eje el deporte y la recreación.

El gobernador Eduardo Verano destacó el alcance territorial del proyecto y su impacto social. “El fútbol se convirtió en un puente para llegar a nuestros jóvenes, orientarlos y demostrarles que el deporte abre puertas y salva vidas”, expresó.

La iniciativa se ejecutó en 23 instituciones educativas del departamento, donde se promovieron actividades recreodeportivas, jornadas comunitarias y espacios para el fortalecimiento de la convivencia. Según la Gobernación, 2.752 niños, niñas y adolescentes fueron beneficiados directamente en los 23 municipios del Atlántico.

El consejero para la Convivencia, Manuel Díaz, resaltó el componente psicosocial del programa. “No solo formamos deportistas; formamos seres humanos. Este acompañamiento fue clave para reducir riesgos de vinculación delictiva y fortalecer proyectos de vida”, indicó.

Uno de los aspectos más llamativos del proceso fue la participación de referentes del fútbol barranquillero. En las jornadas de apertura y cierre estuvo el exarquero del Junior, Sebastián Viera, quien envió un mensaje motivacional a los participantes. “Siempre hay un camino positivo por recorrer”, señaló.

El exjugador Víctor Pacheco, integrante del equipo de instructores, compartió vivencias con los jóvenes y destacó el poder transformador del deporte. “El fútbol cambia vidas, como cambió la mía. Ver su crecimiento es la prueba de que estamos sembrando esperanza”, afirmó.

Estudiantes como Jennys García reconocieron el impacto del programa. “Aprendimos a trabajar en equipo y a tomar mejores decisiones. El fútbol nos ayudó a creer en nosotros mismos”, manifestó.

El programa ‘Soy 1A’ deja como resultado el fortalecimiento de la juventud, la consolidación de entornos seguros en escuelas oficiales y la demostración de que el deporte continúa siendo una herramienta efectiva para promover convivencia, inclusión y oportunidades para la juventud atlanticense.

Alcaldesa de Manatí, Yaneris Acuña

Inician el 16 de diciembre las obras de iluminación en la vía Manatí–Carreto

Petro defiende el uso limitado de bombardeos y anuncia denuncia contra ‘Iván Mordisco’ ante la CPI