in ,

Suricatas regresan al Zoológico de Barranquilla

Dos machos de esta especie africana se convierten en la segunda novedad presentada por el parque en lo que va de 2019

Después de que los avestruces llegaran el pasado 8 de marzo al Zoológico de Barranquilla, arriban a este lugar dos machos de suricata de 8 y 5 años. Estos animales se convierten en los integrantes más recientes de este centro de conservación. Los nuevos miembros de la familia se encuentran en la zona de ‘África’, en la que también están situados los leones, avestruces, elefantes y papiones de manto.

Las suricatas son mamíferos nativos de África, conocidos por su habilidad de permanecer largos periodos de tiempo sobre sus patas traseras, mientras vigilan en busca de presas o posibles depredadores. Viven en grandes redes subterráneas, que defienden tenazmente de otros grupos de suricatas o especies cercanas. En el Zoológico consumen pollo, carne y algunas frutas.

África es el tema central en el Zoológico de Barranquilla

Con el ingreso de estas dos especies, avestruces y suricatas, el Zoológico tiene programada una serie de actividades para todos sus visitantes, el fin de semana del 16 y 17 de marzo:

¿Qué animal soy?: En su mayoría, las danzas africanas se realizan de forma circular, en esta estación, los niños participantes recibirán un Kanga (paño africano) que llevará la imagen de un embajador de la fauna de este continente, y, sentados en círculo, los demás participantes descubrirán qué animal está representando quien lleva el paño.

Mancala: Por toda África está extendida la tradición de los juegos de tablero o Mancala; en el nuestro, los niños encontrarán imágenes de diversos animales africanos, sus alimentos y hábitats, así, lanzando fichas harán triqui hasta unir los que se corresponden.

Centinelas y vigías: En la manada, cada suricata desempeña un papel específico, algunos pasan el rato vigilando y manteniendo guardia, convirtiéndose en los ojos y oídos de todo el clan. Cuando ven signos de peligro, realizan sonidos de ladridos o silbidos, en esta actividad, a través de la imitación de comportamientos y sonidos, los niños representarán a las suricatas y descubrirán sus características y curiosidades más llamativas.

¡Tan veloz como el avestruz!: Un avestruz puede recorrer cancha y media de fútbol en aproximadamente un minuto, éste será el tiempo que tendrán las familias para armar la figura de esta gran ave; ubicando su cabeza, pico, cuello, alas y patas, y descubriendo las diferencias entre machos y hembras, y por qué aunque es un ave que no vuela, sí la corredora más rápida del mundo.

Adicionalmente, los visitantes podrán disfrutar de una estación con figuras coloreables de suricatas y avestruces, alimentar a los animales de La Finca y el Aviario de exóticos o participar de una presentación con animales entrenados en el Museo Vivo.

Proyectos por más de $138 mil millones financiados con recursos de regalías en Bolívar, en la mira de la Contraloría

Electricaribe adelantará el mantenimiento en sectores de Puerto Colombia, para prevenir fallas por contaminación