in

Tenga en cuenta recomendaciones ante la ola de calor en Barranquilla

Los cambios de temperatura, como el intenso calor y algunas lluvias inesperadas, son generadores de enfermedades, especialmente en los niños menores de cinco años y los adultos mayores.

La secretaria de Salud Distrital, Alma Solano Sánchez, prendió las alarmas en la comunidad para que se tomen medidas de precaución, como no exponerse por  mucho tiempo al sol en horarios de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, consumir agua en abundancia y aplicarse todos los días protector solar. En el caso de las personas hipertensas tomar los medicamentos antes de salir a la calle.

“Recomendamos a los profesores y padres de familia estar pendientes también de los niños y niñas menores de 10 años, que acostumbran a hacer deporte en su colegio o cerca a sus viviendas, ya que estas exposiciones por largo tiempo al sol y  el calor pueden ocasionarles deshidratación y desvanecimiento”, puntualizó Solano Sánchez.

Otras enfermedades relacionadas con las altas temperaturas son: golpe de calor o agotamiento, calambres, erupciones o irritación de la piel por exceso de sudoración.

Para evitar estas enfermedades también se deben adoptar hábitos saludables como el lavado de manos, el consumo de frutas y verduras, y el manejo adecuado de residuos sólidos.

La funcionaria reiteró el llamado a las EPS e IPS para que tengan en cuenta los protocolos de atención y la guía clínica para el manejo de este tipo de enfermedades.

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen un grupo de enfermedades  de mayor consulta que se producen por esta época. El permanecer en la calle, donde se registra un intenso calor y entrar a lugares con clima artificial, como vehículos u oficinas, altera las vías respiratorias superiores por el cambio brusco de temperatura y es la puerta de entrada a un proceso infeccioso.

La Secretaría de Salud del Distrito ha reportado a la fecha 61.311 casos de IRA, atendidos en consulta externa y urgencias. El año anterior en el  mismo periodo se atendieron 55.322.

Otras recomendaciones

  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Manténgase alejado de personas que tengan infección respiratoria.
  • Procure no saludar de beso, ni de mano.
  • Evite escupir en el suelo y en otras superficies expuestas el medio ambiente.
  • No comparta alimentos, bebidas, vasos o cubiertos.
  • Al toser o estornudar, cúbrase la boca y nariz con un pañuelo desechable. Deseche el pañuelo en una bolsa de plástico cerrada.
  • Coma frutas y verduras ricas en vitamina A y C.
  • Evite tocarse ojos, boca y nariz: los gérmenes se diseminan cuando una persona toca algún objeto contaminado y luego se toca los ojos, boca o nariz.
  • Evite entrar en contacto con personas enfermas.

“Policía continúa con acciones para mejorar la seguridad en vías del Atlántico”

Empezó proceso de preparación de elecciones atípicas para 35 Juntas de Acción Comunal en Barranquilla