in

En terceras sesiones ordinarias, Asamblea aprueba 18 proyectos de ordenanza

 En el 2017 la Duma departamental ha aprobado 54 ordenanzas por valor de $1 billón, aproximadamente. Con las 52 ordenanzas aprobadas en 2016,  se totalizan 106.

COMPARTIR EN:

Con un balance altamente positivo en aprobación de ordenanzas, el gobernador del Atlántico, Pedro Lemus Navarro, clausuró las terceras sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental, en las que los diputados aprobaron 18 proyectos de ordenanzas.

Durante 2017, la Asamblea del Atlántico ha aprobado 54 proyectos de ordenanzas por $1 billón, aproximadamente. Estos se suman a los 52 aprobados en el año 2016, para un total de 106 ordenanzas avaladas a la actual Administración Departamental.

Lemus Navarro agradeció, en nombre del gobernador Eduardo Verano y de todo el equipo de la Gobernación del Atlántico, el trabajo responsable y disciplinado que han realizado los diputados del Atlántico al aprobar los proyectos de ordenanza puestos a su consideración que, sin duda, ya han comenzado a transformar el territorio, al posibilitar la ejecución de proyectos en diferentes áreas para mejorar la calidad de vida de la población.

«Hoy reiteramos nuestros agradecimientos a la Duma departamental por otorgarnos las mejores herramientas y condiciones para la ejecución de las metas establecidas en nuestro plan de desarrollo Atlántico Líder 2016-2019».

Agregó que este invaluable respaldo de la Asamblea ha permitido el inicio de licitaciones para proyectos de vías por $330.000 millones. «Se construirán 150 kilómetros de vías que potencializarán el desarrollo económico y social del sur del departamento y el desarrollo turístico de los municipios ubicados al norte del territorio».

En Vivienda, explicó Lemus, se encuentran en ejecución el mejoramiento de 4.000 viviendas en diferentes municipios, gracias a las facultades para acceder a créditos y de vigencias futuras entregadas por la Asamblea al Gobernador del Atlántico.

«En lo que respecta a viviendas nuevas, también tenemos en ejecución 3.000 viviendas gratuitas para la población vulnerable de los municipios de Baranoa, Manatí, Candelaria, Campo de la Cruz, Santa Lucía», sostuvo Lemus.

El funcionario indicó que en materia de Educación, se consolidaron tres convenios con el Ministerio de Educación por $180.000 millones, en los que el Gobierno Nacional aportará el 70 % y el departamental 30 %. La meta es construir 50 colegios en el Atlántico para ampliar la cobertura educativa y aumentar su calidad. También se ha avanzado en los nodos del Sena que se construirán en diferentes municipios del Atlántico y el Distrito de Barranquilla.

En el tema de Plazas y Parques, se encuentran en construcción las nuevas plazas de Tubará, Santa Lucía y  Santo Tomás. Además, se tiene un avance del 70 % en adquisición de predios para la ampliación de la Plaza de la Paz, que ofrecerá 3.000 nuevos metros cuadrados para la recreación y sana convivencia.

«Con recursos de la estampilla Pro Hospital I y II, están en ejecución los trabajos para los hospitales de Candelaria, Malambo y Manatí. La gestión de administraciones anteriores, sumadas a los trabajos que promueve el actual gobierno departamental, permitirán que los 22 municipios del Atlántico cuenten con hospitales de primer nivel completamente modernizados y dotados», precisó Pedro Lemus.

El presidente de la Asamblea, Federico Ucrós, dijo que los 14 diputados mantienen su compromiso con el desarrollo social y económico de la comunidad del Atlántico.

«Todos los diputados hemos realizado un trabajo juicioso y responsable, que ha dado frutos importantes al aprobar en el 2017 54 ordenanzas por valor de $1 billón, aproximadamente».

Sesiones extraordinarias

La Asamblea Departamental aprobó la solicitud del Gobernador (e) para realizar sesiones extraordinarias a partir del 1° de diciembre  por diez días, tiempo en el que estudiarán los siguientes proyectos:

– Construcción de redes de alcantarillado sanitario en los barrios 11 de noviembre y Villa Eleyla I y II de la cuenca 8 del municipio de Baranoa y la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable para el sistema regional Baranoa Polonuevo. Valor: $18.000 millones.

– Autorización para brindar atención a niñas y niños en educación inicial de acuerdo a los dispuesto en los lineamientos y manuales operativos del servicio preescolar integral en el marco de la política estatal de cero a siempre en municipios no certificados del departamento del atlántico. Valor $ 2.469 millones.

– Institucionalización de casas refugios en el Departamento del Atlántico.

– Actualización del Consejo de Planeación Territorial del departamento del Atlántico (para incluir sector religión, conciencia y fe).

 Proyectos Aprobados

En las terceras sesiones ordinarias de 2017, la Asamblea del Atlántico le dio debate y aprobación a los siguientes proyectos de ordenanza:

  1. Presupuesto de rentas, gastos e inversiones del departamento del Atlántico para la vigencia fiscal de 2018. Valor: $ 918.887.980.975
  2. Facultades para contratar la prestación del servicio de alimentación escolar en las instituciones educativas oficiales de los veinte (20) municipios no certificados en educación del Departamento. Valor: $ 17.412.199.417
  3. Autorizaciones para la ejecución del proyecto “Estudios, diseños, construcción e interventoría del comando de policía del departamento del Atlántico en el municipio de Sabanalarga. Valor:  $ 16.49.538.980
  4. Autorización para construcción, remodelación, adecuación y/o mantenimiento de casas de cultura, museos, bienes patrimoniales  e infraestructura cultural  y en general proyectos que promuevan la actividad cultural, artesanal y la protección del patrimonio cultural en el Departamento del Atlántico. Valor $ 15.000.000.000
  5. Facultades para la ejecución de las obras del  proyecto “mejoramiento del tramo de vía Villa Rosa- Repelón (Departamento del Atlántico) – San Etanislao de Kostka (Departamento del Bolívar). Valor: $ 8.771.988.646,00. Obras financiadas por el Sistema General de Regalías- Fondo de Compensación Regional
  6. Autorización para la Construcción de ciudadela para la primera infancia, adolescencia y juventud del municipio de Puerto Colombia, Atlántico. Valor: 8.053.397.622.Este proyecto será cofinanciado en un 63% por el Departamento para la prosperidad social
  7. Autorización para la ejecución de proyectos de infraestructura de las fuerzas militares y organismos de seguridad ciudadana. Valor: $ 6.200.000.000. (adecuación base militar de Tubará; adecuación y dotación sala de crisis;  construcción deposito evidencia de armas decomisadas; adecuación y dotación sede oficinas Sijin Deata;  centro comunitario para la convivencia de Villa Rosa, entre otras obras a realizar).
  8. Autorización para el desarrollo del proyecto de implementación de un distrito de innovación en el Departamento del Atlántico. Valor: $ 1.100.000.000.
  9. Facultades para otorgar subsidios familiares de vivienda en especie para proyectos de vivienda de interés prioritario (VIP), vivienda de interés social (VIS)  programa vivienda gratuita (PVG II). Igualmente, para  transferir a título gratuito bienes de propiedad del departamento del Atlántico  que hayan sido adquiridos nuestra entidad con el fin de utilizarlos para desarrollar en ellos programas de interés social. ((i) Municipio de Campo De La Cruz: Urbanización el Triunfo, Urbanización San Calixto; (ii) Municipio de Candelaria: Urbanización Candelaria Etapa II y Urbanización Candelaria Real ; (iii) Municipio de Manatí: Urbanización El Oasis; (iv) Municipio de Polonuevo: Urbanización Villa Carolina; (v) Municipio ce Ponedera: Urbanización San José de Puerto Alegre; (vi) Municipio de Repelón: Urbanización Villa Carolina Etapa II; (vii) Municipio de Sabanalarga: Urbanización Villa Yady; (viii) Municipio de Santa Lucía: Urbanización Santa Lucía Etapa II; (ix) Municipio de Santo Tomás: Urbanización Roble Amarillo y Urbanización Villa Carolina).
  10. Institucionaliza el sistema departamental de áreas protegidas del Departamento del Atlántico. Con el objeto de propugnar por la conservación de la biodiversidad, los bienes y servicios ambientales dentro del contexto de las relaciones urbano-rurales, como soporte del desarrollo sostenible regional y eje transversal de la política  y gestión de los diferentes entes territoriales de la jurisdicción, entidades públicas distintas a las de los entes territoriales, autoridades ambientales y sociedad civil.
  11. Asignaciones básicas mensuales para los empleos de las empresas sociales del Estado  Hospital Universitario Cari, Juan Domínguez Romero de Soledad, Niño Jesús de Barranquilla y Hospital Departamental de Sabanalarga.
  12. Autorización al Señor Gobernador del Atlántico para ceder a título gratuito por motivos de utilidad pública bienes de propiedad del Departamento del Atlántico a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
  13. Autorización al Gobernador del Atlántico para suscribir convenio (s) con el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, se autoriza  para comprometer vigencias futuras hasta el 2018 y se dictan otras disposiciones.
  14. Autorización al Gobernador del Atlántico para suscribir empréstitos, pignorar rentar, suscribir convenio interadministrativo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y los contratos para la ejecución de los proyectos de canalización de arroyos y construcción de muros de contención en el departamento del Atlántico para el control de inundaciones, se autoriza comprometer vigencias futuras hasta el 2018 y se dictan otras disposiciones.
  15. Autorizaciones al Gobernador del Departamento del Atlántico, para contratar y comprometer recursos de vigencias futuras ordinarias del año 2018, y destinarlo a Indeportes Atlántico en su misión de fomentar la práctica del deporte y la recreación
  16. Modificación de la ordenanza 000377 de 2017 “Por la cual se autoriza al Gobernador del Departamento del Atlántico para comprometer vigencias futuras hasta por 20 años y suscribir contrato de  encargo fiduciario de administración y fuente de pago de las rentas provenientes de sobretasa de la gasolina y ACPM y demás recursos destinados al contrato cuyo objeto es construcción y mantenimiento de vías en el departamento del Atlántico y construcción de la Avenida al Río en Barranquilla.
  17. Modificación parcial del Estatuto Tributario del departamento del Atlántico y se dictan otras disposiciones.
  18. Facultades al Gobernador del Atlántico para contratar la prestación de servicio de aseo, vigilancia y transporte para la Gobernación del Atlántico, en periodo de doce (12) meses, comprendidos entre Diciembre de 2017 a Diciembre de 2018.

 

 

COMPARTIR EN:

Soledad ofrece ‘aguinaldo navideño’ a morosos por multas del Tránsito Municipal

“Buscaremos manera de asegurar participación de víctimas en el Congreso”, presidente Efraín Cepeda