El Gerente de Transmetro, Ricardo Restrepo, y el Subdirector de Transporte del Área Metropolitana de Barranquilla, Luis Pulido, acompañaron a empresarios del transporte, así como concesionarios del Sistema Masivo, a la misión empresarial que se realizó la semana anterior en Monterrey y León, México, ciudades que cuentan con experiencias exitosas de integración de transporte público, con modelos financieros mixtos como el de León, en el que se involucran autoridades y transportadores.
La comitiva de transportadores estuvo integrada por los gerentes de Metropolitana de Transportes La Carolina, Alianza Sodis, Choferes Transportadores del Atlántico Coochofal Ltda., Embusa, el Presidente de la Junta Directiva de Analtra, y además los concesionarios del SITM Transmetro; Unión Temporal Sistur Transurbanos, Metrocaribe y Recaudos SIT Barranquilla.
Los empresarios del transporte público de pasajeros de Barranquilla y representantes de los gobiernos de Monterrey y León, en México, acordaron trabajar de manera coordinada temas como conectividad y movilidad, para mejorar el sistema de transporte público de la ciudad y su Área Metropolitana.
El acuerdo, que es el resultado del intercambio de experiencias con las autoridades del transporte de esas dos ciudades, durante una visita al país azteca, busca esencialmente conocer el modelo aplicado en esas dos urbes donde se movilizan cerca de 4 millones de personas diariamente.
Al respecto, el gerente del Sistema de Transporte Masivo de Barranquilla, Transmetro, Ricardo Restrepo Roca, comentó: “Nos motivó la visita el conocer esa experiencia y cómo, transportadores y autoridades, han sobrellevado situaciones que permiten hoy por hoy tener en Optibús un modelo a seguir, en donde se evidencia que la concurrencia tanto en el sector público como en el sector de transportadores, hace que en efecto esto pueda ser exitoso”. Agregó además que, “En Barranquilla hemos recorrido un camino interesante donde ahora los esfuerzos han de ser concentrados en las fortalezas logradas donde sin temor a equivocarnos, Transmetro, el Distrito de Barranquilla al igual que su Área Metropolitana y los municipios que la componen juegan un papel fundamental; la integración del transporte sí es posible, pero además es el camino para brindar un excelente servicio a nuestros ciudadanos quienes deben contar en nuestro sistema de transporte como la mejor opción para movilizarnos dentro de nuestro territorio”.
Para Luis Pulido, Subdirector de Transporte del AMB, “la experiencia fue enriquecedora, ya que nos dio la visión de lo que debe hacerse y lo que no, en una futura integración del transporte público, y nos permitió conocer de cerca la integración del recaudo en las experiencias, tanto de Monterrey como de León”.
Por su parte, la presidenta de Metropolitana de Transporte Urbano de Barranquilla, Norma Sofía Giraldo destacó: “El modelo mixto está muy organizado; lo importante es que están trabajando unidos y están mirando hacia un futuro de rentabilidad y organización para los usuarios, es importantísima esa alianza, ese buen trabajo para un bien común”.
Sobre la implementación del Sistema Integrado de Transporte de León (SIT Optibús) el presidente municipal (Alcalde) de León, Héctor López Santillana subrayó que, para lograr la infraestructura de transporte público se requiere trabajar en sociedad, generando una alianza con la empresa privada.
“Para generar un modelo financiero en el desarrollo del Municipio, se deben reorientar las inversiones para atender la problemática y necesidades sociales existentes, que permita ir creando las condiciones de sustentabilidad para el desarrollo”, anotó López Santillana.