En el marco del encuentro internacional que reúne en Barranquilla a líderes de todo el mundo para dialogar sobre el desarrollo económico, social y sostenible, el Sistema de Transporte Masivo Transmetro conmemora 15 años de operación comercial. Esta celebración cobra un valor especial porque refleja, con hechos, los principios que hoy movilizan a la ciudad: movilidad eficiente, inclusión social y compromiso con el medio ambiente.
Gracias a la gestión y el liderazgo del alcalde Alejandro Char, Transmetro se ha consolidado como un referente de transporte público moderno y transformador, que contribuye activamente a la construcción de una Barranquilla sostenible, humana y conectada.
15 años moviendo a Barranquilla y a su área metropolitana
Desde su puesta en marcha en 2010, Transmetro registra más de 429 millones de usos y ha recorrido con sus usuarios más de 155 millones de kilómetros, transformando la manera en que los ciudadanos se conectan con sus actividades y su hogar.
En estos años, el Sistema ha evolucionado en infraestructura, tecnología, operación y servicio, respondiendo a las necesidades y anticipándose a los desafíos de la movilidad urbana. Este camino ha sido posible gracias al compromiso institucional y a una visión de ciudad que hoy se materializa.
Movilidad sostenible al servicio de Barranquilla y su área metropolitana
Uno de los avances más significativos de esta etapa ha sido la incorporación de 40 nuevos buses, conformados por 15 padrones y 25 articulados, con tecnología a gas natural Euro 6. Estos vehículos reducen en un 99% las emisiones de material particulado y en un 30% los gases de efecto invernadero.
Esta renovación de flota no solo mejora la experiencia de viaje, reduce los tiempos de espera y aumenta la capacidad del Sistema, sino que también contribuye de manera directa a mejorar la calidad del aire y a cumplir los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo y el Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire.
Además, los nuevos vehículos incorporan mayores estándares de seguridad, accesibilidad y comodidad, reafirmando el compromiso de Barranquilla y de Transmetro con una movilidad más verde, humana y eficiente.
Movilidad que conecta con la naturaleza y el orgullo barranquillero
Como parte de la apuesta por una ciudad más conectada con su entorno natural, Transmetro incluye en sus recorridos la ‘Ruta Chévere’, una experiencia de movilidad que permite a los ciudadanos y visitantes descubrir espacios de valor ambiental, histórico y cultural, como el Gran Malecón, la Ventana de Campeones, la estación del Tren de Puerto Mocho, el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín y la Ventana al Mundo.
Esta ruta especial no solo promueve el uso del transporte público como una opción amigable con el medio ambiente, sino que invita a reconocer y disfrutar la biodiversidad urbana y costera que hace de Barranquilla una ciudad viva, resiliente y orgullosa de su territorio.
Infraestructura y tecnología para una operación moderna
Durante el año 2024, se ejecutó la primera fase de renovación de estaciones, comenzando con las estaciones Chiquinquirá, La Arenosa, La Ocho, la estación de Retorno Joe Arroyo y el Portal de Soledad. Estas intervenciones mejoraron la iluminación, señalización y accesibilidad, fortaleciendo la experiencia de los usuarios.
Ese mismo año, Transmetro asumió directamente la operación del sistema de recaudo, implementando la plataforma tecnológica RCC – TRANSMETRO, autorizada por el Área Metropolitana de Barranquilla. Este paso estratégico ha permitido avanzar hacia la interoperabilidad con la plataforma SIBUS, además a través de la nueva flota azul se ofrece a los usuarios conectividad gratuita a internet.
Un sistema para todos: movilidad incluyente y accesible
Desde su inauguración, Transmetro ha sido pionero en inclusión. Fue el primer medio de transporte colectivo de la ciudad en contar con buses con ascensores para personas en condición de discapacidad que utilizan silla de ruedas y ha mantenido ese compromiso a través de acciones concretas:
- Instalación de baldosas podotáctiles en la estación Joe Arroyo para personas con discapacidad visual.
- Diseño de taquillas accesibles que permiten atender en igualdad de condiciones a todos los usuarios.
- Desarrollo de campañas pedagógicas y acciones de sensibilización permanentes sobre empatía, respeto y cultura ciudadana.
- Espacio exclusivo y demarcado para personas en silla de ruedas con cinturón de seguridad que brinda protección durante el trayecto.
- Ascensor eléctrico para el ascenso y descenso accesible.
- Avisos que apoyan la orientación de personas con discapacidad auditiva o visual.
- Asientos de uso prioritario señalizados para adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con necesidades especiales.
Estas medidas consolidan a Transmetro como un Sistema incluyente, accesible y comprometido con la dignidad y el respeto hacia todos sus usuarios.
Confianza renovada en el transporte público
La incorporación de 40 nuevos vehículos, conformados por 15 padrones y 25 articulados con tecnología a gas natural Euro 6, ha sido decisiva para garantizar la estabilidad del servicio y fortalecer la operación troncal del Sistema.
Estos buses respaldan actualmente una parte significativa de la operación diaria, permitiendo reducir los tiempos de espera, mejorar la experiencia de viaje y mantener la cobertura en las rutas más demandadas.
Desde que entró en operación la flota azul han recorrido más de 693.202 kilómetros, permitiendo mantener la operación y seguir conectando a miles de usuarios cada día. Esta incorporación representa un paso firme hacia un Sistema más moderno, funcional y preparado para los retos que vienen en línea con la transformación urbana que impulsa el alcalde Alejandro Char: una Barranquilla más conectada, más digna y al servicio de su gente.
Transmetro: presente y futuro de Barranquilla
Hoy, Transmetro reafirma su compromiso con los ciudadanos y con el desarrollo urbano de Barranquilla. A lo largo de estos 15 años, ha demostrado que el transporte público puede ser una herramienta poderosa de transformación social y ambiental.
Con visión, tecnología y enfoque humano, el Sistema avanza hacia el futuro, con un presente en el que se consolida como el principal referente de movilidad sostenible en el Caribe colombiano y un ejemplo para otras ciudades del país y la región.