Una denuncia penal ante la Fiscalía por los presuntos delitos de peculado por apropiación, peculado por destinación oficial diferente, falsedad en documento público, fraude procesal, contratación sin el lleno de los requisitos legales fraude a resolución judicial, prevaricato entre otros, interpuso la Asociación de Transportadores del Sistema Colectivo, Asotrascol debido a las presuntas irregularidades en la creación del SIBUS y el manejo de los recursos del Fondo de Estabilización Tarifario.
Así lo indicó mediante una rueda de prensa, Francisco Pupo, presidente de Asotrascol, al considerar al SIBUS como un recaudo centralizado que “quiere quebrar a las empresas del transporte público colectivo de Barranquilla”, recalcando que será como la segunda versión del Transmetro.
El dirigente transportador señaló que la denuncia se interpuso contra el director del AMB, Libardo García, ex alcaldes de la pasada junta metropolitana y funcionarios vinculados a los ministerios de Transporte, Hacienda, TIC y al Departamento Nacional de Planeación del Gobierno anterior.
Francisco Pupo reiteró que las empresas Sobusa, Transmecar, Lolaya, Cootransco, Cootrasol y Trasalianco, asociadas a Asotrascol, rechazan enfáticamente el aumento de 300 pesos en el pasaje para este 2024, al asegurar que se trata de un engaño.