Un déficit de más de 125 mil millones de pesos se registra en el transporte público colectivo de Barranquilla desde que la pandemia del COVID-19 llegó a la ciudad, informó Giovanny Ramos, director ejecutivo de Analtra.
Recalcó que, por las restricciones para evitar más contagios de coronavirus, los buses no podían transportar personas de pie y la mitad de los asientos debían estar vacíos, lo que redujo en un 70% la operación.
Ramos afirmó que más de 500 de los 3 mil vehículos del parque automotor dejaron de circular por pérdidas y deserción de conductores, y debido a esto, se han dejado de percibir aproximadamente 25 mil millones de pesos mensuales y, a la fecha, unos 125 mil millones de pesos en total.
Reiteró que, el número de pasajeros que transportan no es suficiente para el costo operativo de cada vehículo.
El director ejecutivo de Analtra sugirió, como una solución a esta problemática, que al menos un 85% de los recursos que desde el año 2019 se recaudan por pasajero para una modernización del transporte, sean destinados para auxiliar las operaciones del transporte público colectivo de Barranquilla.