El Carnaval de Barranquilla 2025 dejó huella no solo en la alegría y tradición, sino también en el compromiso con la limpieza y el medio ambiente. Durante el PreCarnaval, el Carnaval y el operativo de barrido y recolección posterior al desmonte de palcos y mini palcos, la empresa Triple A logró recolectar un total de 281,6 toneladas de residuos, incluyendo plástico, icopor, vidrio, cartón y desechos alimenticios.
“El operativo desplegado para mantener limpia la ciudad y los municipios donde prestamos el servicio contó con más de 1.600 trabajadores entre operarios de barrido, recolección, conductores, supervisores y coordinadores, distribuidos en turnos diurnos y nocturnos para garantizar calles impecables antes, durante y después de las festividades”, destacó Zandra Mantilla, gerente de Aseo de Triple A.
Las labores de limpieza abarcaron 16 eventos oficiales del PreCarnaval y 12 eventos principales del Carnaval en diversos puntos icónicos de Barranquilla, como el Malecón, la Plaza de la Paz, la Vía 40 y el Parque Sagrado Corazón. Entre las festividades atendidas estuvieron la tradicional Batalla de Flores, el Desfile del Rey Momo, la Guacherna y Baila la Calle, además de eventos como la Carnavalada y el Desfile de Faroles y Tambores en la Calle 84 y el Parque de la Electrificadora.
Un aspecto clave de este año fue el avance en el manejo y disposición de los residuos por parte de asistentes y turistas. Gracias al trabajo conjunto de Triple A y los recicladores de oficio, con el apoyo de la Oficina de Servicios Públicos del Distrito de Barranquilla, se logró recuperar 35 toneladas de residuos aprovechables. Doscientos recicladores, pertenecientes a 16 asociaciones, no solo recolectaron material reciclable, sino que también educaron a los asistentes en 14 eventos, fomentando una mayor conciencia ambiental.
Este esfuerzo se enmarca en la estrategia Carnaval Sostenible, impulsada por la Alcaldía de Barranquilla y Carnaval S.A.S, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las festividades. La recolección y separación adecuada de residuos evita que muchos de estos terminen en los arroyos, la Ciénaga de Mallorquín, el río Magdalena y, finalmente, el mar Caribe, contribuyendo así a la protección del ecosistema.
Con este balance positivo, el Carnaval de Barranquilla no solo sigue siendo un referente cultural y festivo, sino también un ejemplo de compromiso con la limpieza y el cuidado del medio ambiente.