in

Uniatlántico pone su laboratorio al servicio del Instituto Nacional de Salud para diagnóstico de coronavirus

COMPARTIR EN:

Atendiendo las necesidades del diagnóstico rápido de personas infectadas por  COVID-19, el rector de  la Universidad del Atlántico Jorge Luis Restrepo Pimienta creó una comisión  de diez expertos para atender esta crisis,  bajo la dirección del docente e investigador senior Luis Carlos Gutiérrez, con especialidades en Biología Molecular, Medicina Tropical, Epidemiología, Química Médica, Bacteriólogos, Médicos, Toxicólogos y Químico Farmacéuticos.

“Ante la pandemia sanitaria, la universidad del Atlántico en su tradición y desarrollo científico hace frente, con humanismo y ciencia, de forma oportuna y con calidad” indicó el rector  Jorge Luis Restrepo Pimienta.

Estos científicos, quienes además cuentan con amplia experiencia en la identificación de virus como el Zika, Chikungunya, Dengue y VIH (Sida), trabajarán sobre cuatro líneas estratégicas para la asesoría en planes de cuarentena y medidas sanitarias, institucional o comunitarias

Se tendrá también en disposición la  producción de materiales como, desinfectante, jabón,  gel antibacterial.

Cabe resaltar que también se dará educación en salud a través de programa de seguridad alimentaria y nutricional y el diagnóstico del virus mediante la técnica de qPCR-RT.

La Universidad del Atlántico ya hizo los acercamientos y las asesorías respectivas ante las secretarías de salud del Atlántico y Barranquilla, de igual manera se dirigieron cartas al Instituto Nacional de Salud (INS) y el Instituto Nacional de Vigilancia y de Alimentos (INVIMA).

COMPARTIR EN:

Capturan a alias ‘Dalip’, presunto cabecilla del ELN en el sur de Bolívar

‘Minsalud habilitó la instalación de carpas en clínicas para identificar casos sospechosos de coronavirus’