in

Uninorte presenta plataforma de monitoreo del río Magdalena

La Universidad del Norte, a través de su Observatorio del Río Magdalena, puso a disposición del público la Plataforma OBS Río Magdalena, una herramienta tecnológica de consulta libre que contiene información georeferenciada del río Magdalena, como registros de niveles de agua, batimetrías, caudales, morfología, resultados científicos, descripción de proyectos, condiciones de amenaza, fotos, videos, y mucha más información técnica.

Humberto Ávila, director del observatorio, explicó la plataforma les permitirá a las personas entender por qué el río se comporta de cierta forma, cuáles son sus oportunidades y límites, qué nos puede ofrecer y cómo podemos conservarlo, con el fin de coexistir con el río y trabajar con la naturaleza.

El profesor Ávila, indicó que, desde ya la plataforma se encuentra en línea y disponible para consulta. En ella, se procesa y carga información compilada de resultados técnicos y científicos, tesis de maestrías y doctorado que se han desarrollado en la Universidad del Norte durante más de 30 años de estudios en el río Magdalena, y, además, está configurada para vincular estaciones de monitoreo en tiempo real para niveles, velocidades, mareas, entre otras variables.

Este domingo, 65 barrios de Soledad sin energía por obras en subestación 20 de Julio

Mercados que están guardados en un colegio de Repelón no están a punto de dañarse, afirman autoridades del departamento