in

Unicosta, certificada como una de las organizaciones con mejor cultura para innovar

Fue reconocida por Great Culture to Innovate Colombia.

Rosmery Turbay Miranda, vicerrectora de Bienestar Universitario y Adriana Vera, directora de Talento Humano, de Unicosta.

COMPARTIR EN:

Rosmery Turbay Miranda, vicerrectora de Bienestar Universitario y Adriana Vera, directora de Talento Humano, de Unicosta.

La Universidad de la Costa ha sido certificada por Great Culture to Innovate Colombia como una organización que posee una de las mejores culturas para innovar.

Este estudio sobre cultura de innovación destaca las oportunidades de mejoramiento de Unicosta y el hecho de que la institución cuenta con las estrategias para poder capitalizarlas. Mide los avances que hacen de la organización un lugar estimulante para explorar y crear, basado en el marco organizacional, grupo humano y dinámica organizacional.

“Este reconocimiento significa que nuestra cultura organizacional favorece la innovación y poseemos un carácter diferenciador que nos ubica visiblemente por encima del entorno empresarial y nos convierte en un referente para los demás”, indicó Tito José Crissien Borrero, rector de la Universidad de la Costa.

Rosmery Turbay Miranda, vicerrectora de Bienestar Universitario de Unicosta considera que esta certificación “es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo la innovación como elemento estratégico de la cultura organizacional, creando espacios que garanticen un mejor desempeño y generen una ventaja competitiva sostenible en el ofrecimiento de nuestros servicios, impulsar el desarrollo de nuevos productos y aumentar la satisfacción de los clientes”.

En el estudio Great Culture to Innovate se miden las experiencias humanas a través de sus manifestaciones y la forma en que estas son percibidas. En lugar de medir la creatividad, la colaboración y el liderazgo, la cultura de innovación estudia cómo se perciben estos aspectos. Para ello, tiene en cuenta que las percepciones individuales analizando factores psicológicos, sociales, biográficos y organizacionales.

“A partir de esta acreditación, la universidad posee el reto de crear valor, oportunidades de mejoramiento y estrategias que permitan capitalizarla y hacer posible una vida digna para quienes hacen parte de nuestra institución”, ratifica el rector Tito José Crissien.

La Universidad de la Costa recibió en días pasados la Acreditación Institucional de Alta Calidad, por parte del Ministerio de Educación Nacional, por estar cumpliendo con sus objetivos como institución y los resultados de mecanismos eficaces de autorregulación y aseguramiento de la calidad.

COMPARTIR EN:

50 niños de La Playa participaron de ‘Barranquilla Convive’ para propiciar espacios de sana convivencia

Continúa programación de lavado de tanques de almacenamiento en Polonuevo y Baranoa