in

Víctimas del Atlántico reclaman visibilidad en el Plan Territorial de Memoria Histórica

Más de 15 organizaciones participaron en un encuentro del CNMH en Barranquilla, donde definieron acciones para fortalecer los procesos de memoria y reparación simbólica en el departamento.

Víctimas del Atlántico reclaman visibilidad en el Plan Territorial de Memoria Histórica

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) adelantó en Barranquilla una nueva jornada del Plan Territorial de Memoria Histórica, un espacio de diálogo con organizaciones de víctimas y actores comunitarios del Atlántico. El encuentro se realizó en el marco de la estrategia ‘El territorio habla, el centro escucha’, y buscó construir una hoja de ruta que oriente los procesos de memoria en el departamento.

Durante dos días, más de 15 organizaciones sociales, comunitarias, académicas y de víctimas participaron en sesiones de trabajo basadas en la metodología ‘Café del mundo’, donde se abordaron cinco ejes centrales: museo de memoria, archivo de derechos humanos, apropiación social, investigaciones e iniciativas comunitarias de memoria histórica.

Víctimas del Atlántico reclaman visibilidad en el Plan Territorial de Memoria Histórica

La dinámica permitió concertar prioridades y definir las acciones que las comunidades esperan que el CNMH acompañe en el corto, mediano y largo plazo.

El asesor de la Dirección General para la Territorialización y el Observatorio de Memoria y Conflicto, Alberto Santos Peñuela, señaló que el Atlántico enfrenta un desafío particular:
«Aquí también hubo hechos del conflicto armado que han sido negados por años. Aunque ha sido visto como un departamento receptor, operaron frentes paramilitares y milicias urbanas, y persisten dinámicas que aún afectan a las víctimas», afirmó.

El encuentro incluyó una plenaria general y un proceso de armonización para abrir paso a las mesas de concertación, donde los asistentes conocieron las ofertas del CNMH y discutieron las acciones que desean potenciar en sus organizaciones y municipios.

Para la lideresa Ana Rosa Perea, directora de la Organización Social de Comunidades Afros, Negras, Raizales y Palenqueras de Baranoa, estos espacios son fundamentales:
«El Centro de Memoria nos permite dejar plasmadas nuestras voces y aportar a la construcción de paz desde los territorios. Sanar es el primer paso para avanzar colectivamente», dijo.

El Plan Territorial de Memoria Histórica del Atlántico busca consolidar un trabajo articulado y sostenido en el departamento. Las organizaciones de víctimas manifestaron su expectativa de que las estrategias del CNMH tengan mayor presencia territorial, con iniciativas que garanticen sus derechos y reconozcan plenamente sus memorias.

Víctimas del Atlántico reclaman visibilidad en el Plan Territorial de Memoria Histórica


Distrito implementa nuevo sentido vial en la calle 96 para mejorar la movilidad

Alcaldía entrega 260 nuevos créditos CrediChévere para fortalecer negocios populares en Barranquilla