in

 Villa Rosa – San Estanislao de Kostka, una vía de impacto regional

COMPARTIR EN:

El 1 de septiembre se aprobaron los recursos para la construcción de la vía Villa Rosa (Repelón) – San Estanislao de Kostka (Arenal, Bolívar), en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad Caribe) que se realizó en Riohacha, La Guajira. Este proyecto, de impacto regional, mejora la comunicación entre poblaciones de Atlántico y Bolívar.

En total se van a intervenir 4.75 kilómetros de esta vía con un presupuesto de $8.771 millones, de los cuales, la Gobernación del Atlántico hace un aporte de $5.286 millones y la de Bolívar $3.485 millones. Tiene un plazo de ejecución de siete meses una vez se adjudique la obra al contratista.

Esta obra está incluida en el borrador de los pliegos para la licitación del mejoramiento de vías en el departamento del Atlántico por valor de $237.383 millones. El 9 de enero se inició la licitación para la presentación de propuestas y se tuvo chance para aplicar hasta el 26. Se estima que los contratos sean adjudicados el 9 de marzo próximo.

La vía, en su punto más ancho, tendrá 7.70 metros, una característica que da seguridad a los conductores que a diario utilizan esta carretera. En las zonas urbanas se hará en concreto rígido y en las partes rurales será en asfalto.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, expresó que este proyecto es fruto de la integración regional. Señaló que para su estructuración se trabajó en llave con la Gobernación de Bolívar, lo que demuestra la unión que existe en el Caribe por impulsar proyectos de beneficio para toda la gente de esta zona del país.

“Este es el primer proyecto de muchos que queremos realizar en el Caribe, así se deben estructurar este tipo de iniciativas porque sirven de ejemplo para otros actores de la Región con los que debemos articularnos”, dijo el mandatario.

La vía Villa Rosa – San Estanislao hace parte de la red vial que tendrá el sur del Atlántico. Es una carretera que le permitirá a esta subregión estar interconectada, característica vital para la reactivación de la productividad de esta zona.

“Empalma con el Corredor del Guájaro en la zona occidental, otra de las vías que construimos en esta área del departamento para llevar desarrollo social y económico a las comunidades”, subrayó Verano.

La vía en las zonas urbanas contará con arborización, amplios andenes y buena iluminación; además, será construida con todas las especificaciones de rigor para que perdure.

“Es una carretera que tiene una buena estructura: tendrá una subbase mejorada con material seleccionado de 30 centímetros, encima llevará una capa granular de 20 centímetros, posteriormente una base granular de 15 centímetros y por último la capa de concreto asfáltico de 7.5 centímetros”, explicó Verano.

La secretaria de Infraestructura del Atlántico, Mercedes Muñoz Aragón, señaló que esta obra también contempla la demolición de siete estructuras de drenaje para darle paso la construcción de 15 estructuras nuevas de protección y desagüe.

“Se van a construir 13 box culver, cuatro en el área de Bolívar y el resto en Atlántico; además, se harán dos canales, es decir, está vía tendrá la protección necesaria que se requiere”, dijo la funcionaria.

COMPARTIR EN:

Barranquilla estará en la Feria Internacional de Turismo en Berlín

Gobernación promueve deportes de aventura y turismo en territorio Mokaná