
Con la presencia del premio nobel de paz 2007, Dr. Paulo Artaxo Netto, la Universidad de la Costa realizó la preinauguración de Visión Latinoamericana con la conferencia: “Aspectos del Cambio Climático: últimos Avances”.
El rector de la Universidad de la Costa, Tito José Crissien, instaló el evento expresando que: “Hace 7 años la Universidad de la Costa se unió a los lineamientos del Desarrollo Sostenible, que en aquel entonces eran 8 objetivos y hoy son 17, con esto se demuestra que la CUC se encuentra comprometida con el mejoramiento de las situaciones no deseables, promoviendo el bienestar de todas las personas y finalmente proteger el planeta”.
Igualmente dijo que: “la contaminación del aire es preocupante ya que daña al humano, en China por ejemplo antes tenía un crecimiento rápido y últimamente ha salido en las noticias que ese crecimiento se ha desacelerado porque se evidenció que no respetaron las normas del medio ambiente y por eso se han generado problemas en la salud pública”.
Por su parte, el conferencista principal, Dr. Paulo Artaxo Netto, sostuvo que: “hace más de 4 millones de años nació la tierra; también, hace 11.900 años se dio el Eoceno, hasta ahora se ha cambiado la cara de la tierra muy rápido. Muchos científicos han hablado de Antropoceno e investigan hasta que limites deben llegar las actividades del humano”.
Además, durante su conferencia mencionó “No estamos cambiando el CO2 en la atmósfera, estamos calentando nuestro planeta ahora mismo y por ende estamos calentando nuestros océanos. Asimismo, dejó una pregunta para la reflexión: ¿Cómo sería el mundo si los glaciares se derritieran? Si esto ocurre tendríamos un aumento considerable en los cuerpos de aguas a nivel mundial, lo que sería supremamente peligroso para la supervivencia del hombre”.
Actualmente la agenda económica tiene como prioridad el cambio climático; Artaxo hizo énfasis en: “los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son los que estamos trabajando y a pesar de no ser fáciles son esenciales”. Además, añadió que: “Los diferentes países deben trabajar en conjunto para la solución o mitigación de las emisiones y entre ellas se encuentra el mejor uso eficiente de la energía, para eso se puede reemplazar energía solar y eólica. Reducir las deforestaciones y se debe pensar cómo se vivirá en las áreas urbanas ya que solo en Latinoamérica el 85% de la población está en las ciudades”.
Finalmente expresó: “Ya no podemos tener el clima de hace 30 años, pero si podemos hacer algo para las futuras generaciones”.