Acemi, entidad que agremia a las EPS principalmente del régimen contributivo, presentó un informe en el que señala unos 1.242 medicamentos que se encuentran desabastecidos en el mercado nacional.
Entre estos destaca a los que se utilizan para tratar la hipertensión arterial como Amlodipino, Valsartán o Enalapril.
Siguen en la lista los usados para tratamientos de salud mental como la quetiapina, la trazodona o la risperidona, y los que se usan comúnmente para tratar el dolor acetaminofén, diclofenaco e ibuprofeno.
Entre otros grupos de tratamiento afectados por la baja disponibilidad de medicamento, están los que se usan para problemas cardiovasculares, cáncer, epilepsia, diabetes, VIH, hipertensión pulmonar, anticoagulantes y anticonceptivos.
La entidad reportó también que esta situación de abastecimiento permanece desde mediados del año pasado, y en al menos la mitad de referencias sobre las que se reportó alerta en el informe anterior de las EPS.
La situación solo habría sido controlada en el 15% de estos medicamentos.