Marchas, movilizaciones y concentraciones de la comunidad educativa en todo el país harán parte del Paro Nacional de 24 horas del Magisterio, que se desarrollará este miércoles 21 de febrero.
Según informó Fecode, la protesta se fundamenta en la defensa de tres derechos fundamentales: salud, educación y trabajo digno.
Fecode denunció que la mayoría de los nuevos contratos para el servicio médico-asistencial del magisterio entraron en vigencia el 23 de noviembre del año pasado, pero a la fecha las entidades prestadoras no están cumpliendo a cabalidad con los términos contenidos allí. Esto ante la falta de vigilancia por parte del Ministerio de Educación y de la Fiduprevisora.
A los problemas que venían de los contratos anteriores, se deben sumar nuevos aún más graves. Están la dificultando afiliación de docentes y sus beneficiarios, ya que no aparecen en la base de datos; están negando la atención en urgencias; los pacientes oncológicos denuncian la interrupción de sus tratamientos y la no entrega de medicamentos; y los hijos e hijas con necesidades especiales de docentes están viendo truncada su atención, por nombrar solo algunos inconvenientes, reveló Fecode.
Agrega además que los decretos unilaterales emitidos por el Gobierno han generado una crisis
en el sistema educativo. Centenares de docentes están sin asignación académica; estudiantes protestan por falta de maestros; padres de familia exigen transporte escolar; escuelas azotadas por robos porque no se pueden nombrar vigilantes; el Plan de Alimentación Escolar no se ha adjudicado en varios departamentos y los niños llevan un mes en clases. Con estas y más dificultades ha arrancado el año escolar en Colombia, por lo cual, padres de familia y estudiantes respaldan la jornada de protesta.
«Mientras el Gobierno Nacional se resiste a plantear la reforma constitucional al Sistema General de Participaciones para asegurar los recursos destinados a las instituciones educativas. El Paro es más que justo, considerando que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos pretende dilatar sus responsabilidades para que las asuma la próxima administración», expresó la agremiación sindical.
En Barranquilla, la Asociación de Educadores del Atlántico, Adea, indicó que los maestros se concentrarán en el Parque Esthercita Forero y de allí marcharán hasta la sede de la Fiduprevisora, entidad responsable de contratar los servicios de salud del magisterio.