Con la reciente aprobación y sanción del Plan Nacional de Desarrollo, quedó establecida la etapa de construcción de 8 Autopistas del programa de Cuarta Generación, así como seguir trabajando en la ejecución y reactivación de las 21 restantes; además de estructurar y adjudicar nuevos corredores viales a través de proyectos de Alianzas Público Privadas.
Los corredores que culminarán su etapa constructiva serán Girardot – Honda – Puerto Salgar (95% de avance), la Transversal del Sisga (33% de avance), Cartagena – Barranquilla y Circunvalar Prosperidad (95% de avance), IP Neiva – Espinal – Girardot (22% de avance), Conexión Pacífico 2 Bolombolo – La Pintada – Primavera (68% de avance), Conexión Pacífico 3 La Virginia – Asia – Tres puertas, La Manuela – La Pintada (59% de avance), Conexión Norte Remedios – Caucasia (47% de avance) y Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso (27% de avance).
“El Plan Nacional de Desarrollo que aprobó el Congreso es la hoja de ruta para los próximos años, así le estamos apostando a reducir la pobreza y la desigualdad, y avanzar a un país lleno de oportunidades. Las 8 autopistas que entrarán en etapa de operación y mantenimiento, vamos a dejar al finalizar el cuatrienio 13 autopistas con más del 50% de avance y reactivadas las 8 restantes, para completar las 29”, aseguró el presidente de la ANI, Louis Kleyn.
La ANI construirá 533 kilómetros de nuevas vías y rehabilitará cerca de 1.403 kilómetros en los departamentos del país donde lidera la ejecución y desarrollo de los proyectos de infraestructura vial, bajo el modelo de concesión. Cabe destacar que la Entidad también proyecta en el cuatrienio poner en operación comercial 657 kms de vía férrea y modernizar más aeropuertos.
“Este Plan Nacional de Desarrollo lo construimos desde las regiones, por primera vez invitando a los ciudadanos a participar con su visión de país. Estamos seguros que este enfoque territorial nos permitirá, como Estado, llegar articuladamente con programas y recursos para cerrar las brechas sociales, y atender de manera más integral y menos sectorial, las necesidades de cada departamento conforme hayan sido priorizadas”, destacó el presidente de la ANI.