in

Así va la movilización del Estado para atender emergencia en Mocoa

COMPARTIR EN:

Helicópteros, aviones, maquinaria, ingenieros, y asistencia humanitaria, hacen parte de la inmensa movilización emprendida por el Gobierno Nacional para atender la emergencia causada por el desbordamiento de tres ríos en Mocoa, capital de Putumayo.

“El Gobierno está desplegado, haciendo todo lo que esté a su alcance para que los damnificados tengan toda la atención. ¡No desfalleceremos en su atención!”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos.

La siguiente lista muestra las ayudas movilizadas al promediar la tarde del sábado:

– Se habilitó subsidio de arriendo para damnificados por $250.000 mensuales durante 3 meses. Reparación por $18,5 millones para las familias.

– 20 carro tanques y 30 tanques para tener agua disponible y tres plantas potabilizadoras.

– Maquinaria e ingenieros de Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura para garantizar la movilidad por las vías de acceso a la ciudad.

– 1.000 ayudas alimentarias, 1.000 kits de aseo y 3.000 colchones, como ayuda humanitaria primaria.

– Dos helicópteros: uno para reconocimiento y otro para evacuaciones aeromédicas, aeronaves remotamente tripuladas y un avión ambulancia.

– Un helicóptero Búho FAC 4526 del Comando Aéreo de Combate No.6, CACOM 6, ubicado en Tres Esquinas, Caquetá, que ha hecho reconocimiento aéreo de la zona del desastre.

– Un helicóptero Huey II FAC 4415 de la misma Unidad.

– Un avión ambulancia Casa 285 FAC 1281 con 24 camillas, 4 médicos, 7 enfermeros y un ingeniero en biomedicina para atender los traslados aero médicos que necesiten los pobladores.

– 1.120 efectivos de las Fuerzas Armadas, entre ellos, 600 integrantes del Ejército, 150 miembros del Batallón de Ingenieros Militares, expertos en atención de emergencia y 370 policías.

COMPARTIR EN:

Sobre la hora, Junior de Comesaña vence 2-1 a Cortuluá en el Metropolitano

Julio Teherán y José Quintana abrirán en la Gran Carpa