in

Canciller Holguín asistió a sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA

Canciller Holguín participó en sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA que analizó situación de frontera colombo-ecuatoriana

La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, participó este viernes en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que analizó la situación de la frontera colombo-ecuatoriana.

Durante esta sesión, se revisó a solicitud de Ecuador la situación en la zona limítrofe y la lucha contra las organizaciones criminales que operan de forma transnacional.

En la sesión la Canciller colombiana reiteró los sentimientos de dolor del Gobierno y los colombianos por el asesinato del grupo de periodistas del diario El Comercio, de Quito, y subrayó que se están desarrollando acciones para castigar a los responsables del crimen, pero advirtió que la púnica forma de acabar con las estructuras criminales es trabajando juntos.

La Ministra hizo un “llamado especial a la región para que se sume con contundencia a este desafío. Lo que suceda en Colombia y en nuestras fronteras es de relevancia estratégica para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en todo el continente, y también a nivel global”, advirtió.

Antes de la sesión, la Canciller colombiana se reunió con su homóloga de Ecuador, María Fernanda Espinosa, y con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro.

“Quiero, primero que todo, extenderle, nuevamente al Ecuador, las condolencias por los asesinatos ocurridos en las últimas semanas y expresarle que para Colombia son como propios”, dijo la Canciller Holguín al comienzo de sesión extraordinaria.

“Nuestro gobierno comparte plenamente el dolor del Presidente (Lenin) Moreno y de los ecuatorianos por los trágicos hechos acontecidos en el pasado reciente y el vil asesinato de los periodistas del Diario El Comercio”, agregó.

Subrayó que “durante décadas, Colombia ha tenido que afrontar la violencia y la barbarie del terrorismo y del narcotráfico. Nuestra nación ha aprendido que nunca hay que ceder, nunca hay que ceder ante el chantaje de los terroristas”, dijo.

“Y lo que le está pasando hoy nos duele profundamente. El terrorismo no tiene fronteras. El narcotráfico no tiene fronteras. Por eso es tan importante trabajar unidos, por eso es tan importante la cooperación, por eso es tan importante que nos encuentren fuertes, que nos encuentren unidos en esta lucha y nunca mostrar ningún tipo de debilidad ni de rompimiento en la relación entre los países”, declaró la Ministro Holguín.

Añadió que “por ello, el Presidente Santos ha reiterado y sigue reiterando la disposición del gobierno colombiano de colaborando más que nunca, más que nunca, con el gobierno ecuatoriano en todo lo que esté a su alcance para que se haga justicia por estos crímenes”.

Los dos países, destacó, “están trabajando con toda la celeridad y firmeza, a nivel técnico y político para doblegar la estructura criminal que está detrás de estos crímenes”.

Precisó que para combatir las estructuras criminales que operan en la frontera con Ecuador, el gobierno de Colombia ha dispuesto 12.000 soldados y policías con puesto de mando en el municipio de Tumaco, en tanto que para el resto de la zona fronteriza, en la frontera con Ecuador, hay 57.000 miembros de las fuerzas armadas.

“Pero aquí yo creo que hemos demostrado que la única manera, y repito, la única manera que podemos acabar con estas estructuras es trabajando unidos y trabajando mancomunadamente de la mano en inteligencia, que es tal vez lo más importante que hay en esta lucha, y en coordinación las Fuerzas Militares y Policiales”, sostuvo.

“Lo hemos dicho y lo reitero hoy, seguiremos al lado de Ecuador, combatiendo firmemente, con toda la contundencia; no vamos a desfallecer en esto”, puntualizó.

La Ministra de Exteriores terminó con un “llamado especial a la región para que se sume con contundencia a este desafío. Lo que suceda en Colombia y en nuestras fronteras es de relevancia estratégica para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en todo el continente, y también a nivel global”, concluyó.

 

Colombia evalúa en qué país continuarán negociaciones de paz con el ELN

Gobierno fortalece lazos comerciales con Unión Europea para abrir mercados a más productos agropecuarios