Como de los elementos positivos del manejo del COVID-19 por parte del gobierno nacional, los colombianos podemos enterarnos todos los días a través del programa de televisión Prevención y Acción en el que el presidente presenta un informe diario oficial, se hace necesario, para equilibrar la información, hacer un análisis de aspectos del último reporte a los que no se refiere el primer mandatario de los colombianos.
Por ejemplo, este domingo, Colombia ingresó al top 10 y es hasta el momento, el décimo país en el mundo con más casos (317.651) después de Estados Unidos (4.811.959), Brasil (2.733.677), India (1.804.702), Rusia (850.870), Sudáfrica (511.485), Mexico (434.193), Perú (428.850), Chile (359.751) y España (335.602).
Somos también, el cuarto país en el mundo con más nuevos casos (11.470) después de India (52.783), Estados Unidos (47.350) y Brasil (24.801), paises que en población nos multiplican por 27, 6,5 y 4,1 veces.
Además, ocupamos el quinto puesto entre los paises en el mundo con más nuevas muertes (320) despues de Mexico (784), India (758), Brasil (488) y Estados Unidos (425).
Ese mismo deshonroso quinto lugar como país en el mundo, lo ocupamos también en el ranking de naciones en el orbe con más casos activos (139.762) después de Estados Unidos (2.277.118), Brasil (755.522), India (579.313), Rusia (186.569) y Suráfrica (155.892).
Para formarnos una idea de la magnitud negativa de nuestra situación, tenemos un 3,7 veces más de casos (317.651) que China (84.371), lugar donde se originó la pandemia; lo que quiere decir, que casi cuadriplicamos al gigante asiático, al que además duplicamos en número de muertos pues Colombia acumula 10.650 fallecidos, mientras que los orientales reportan un número total de 4.634.
Ello significa que nuestro país multiplica a China en número de cadáveres 2,29 veces, muy a pesar de que nuestro número de habitantes (50.928.858) tendría que multiplicarse por 28,26 para igualarse a la población total de la segunda potencia mundial del momento (1.439.323.776 habitantes).