El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un breve pronunciamiento en su cuenta de X donde señaló que los aranceles del 10% que impuso Estados Unidos son la cifra mínima que estipuló ese país.
Recalcó que estos aranceles se establecieron «en el marco de una serie de medidas que afectan a los socios comerciales a nivel mundial».
La Cancillería señaló que Colombia «no se verá más afectada por esta medida que otros países de la región».
Precisamente, a Ecuador, Argentina, Brasil y Chile le impusieron el mismo 10% en los aranceles, mientras que para Venezuela la cifra fue del 15%.
«Continuaremos trabajando junto al Ministerio de Comercio y demás entidades relacionadas del orden nacional para generar oportunidades de diversificación de mercados para los empresarios colombianos», anotó la Cancillería.
Por su parte, Laura Sarabia, jefe de esta cartera, señaló que desde el Gobierno trabajarán para «proteger nuestra industria nacional y nuestras exportaciones».
Apuntó que continuarán diversificando hacia mercados como el europeo, asiático, Medio Oriente y América Latina.
«Esta es una enorme oportunidad para ampliar nuestra presencia global. Seguiremos promoviendo un comercio basado en apertura y beneficio mutuo, impulsando el desarrollo y el empleo digno en nuestras regiones», destacó.
Cerró con que se revisará la medida de Estados Unidos junto a Ministerio de Comercio.