in

Con respecto a 2020, repuntan las lesiones con pólvora en los primeros días de diciembre

De acuerdo con el más reciente reporte de lesiones por pólvora pirotécnica del Instituto Nacional de Salud (INS), los incidentes en los primeros 15 días de diciembre aumentaron 44,8 %, con 320 casos (99 más que en el mismo periodo del año anterior). Antioquia encabeza la lista con 38 casos, seguido de Valle del Cauca, con 29 incidentes; y Bogotá, con 28.

Al respecto, Adriana Solano Luque, presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), invitó a los colombianos a evitar estos accidentes que son prevenibles en un 100 % y que “afectan la vida, la salud, la integridad física y emocional de las personas, y ocasionan impactos sociales, ambientales y pérdidas económicas significativas. En estas fiestas de fin de año debemos asegurar abrazos entre nuestros seres amados celebrando con responsabilidad”puntualizó.

Por tal motivo, la entidad comparte algunas recomendaciones para unas fiestas seguras:

  1. Si observa menores de edad o personas en estado en embriaguez utilizando pólvora, así como a cualquier persona realizando acciones que pongan en riesgo la salud e integridad de los ciudadanos, usted podrá reportar el hecho en la línea 123.
  2. Bajo ninguna circunstancia permita que sus hijos jueguen con estos elementos; adicional a las posibles quemaduras, también representan un riesgo de intoxicación.
  3. No hay pólvora inofensiva, todos estos elementos pueden ocasionar lesiones graves incluso la muerte.
  4. Las luces de bengala (chispitas) son muy peligrosas, pueden alcanzar temperaturas por encima de 1.000ºC, no se las dé a los niños.
  5. Consuma alcohol con moderación y responsabilidad, el uso de pólvora bajo efectos del alcohol aumenta el riesgo de presentar un accidente.
  6. Deje el uso de la pólvora a los expertos; si usted no cuenta con la formación, experiencia y autorización para hacer uso de esta, no la manipule.
  7. No intente volver a encender fuegos artificiales que encuentre en la calle o que no hayan funcionado correctamente.
  8. En caso de que alguna persona o mascota resulte quemada, es indispensable que reciban atención médica de inmediato.
  9. Si asiste a espectáculos pirotécnicos, acate todas las recomendaciones de los responsables del evento. Manténgase a una distancia segura y fuera del alcance de los fuegos artificiales.
  10. En caso de ingerir pólvora, comuníquese con la línea de Emergencias Químicas y Toxicológicas – Cisproquim, al teléfono (1)2886012 en Bogotá o al número 018000 916012 para el resto del país.

“Además de los riesgos del uso de la pólvora, es importante recordar que continuamos en medio de una pandemia y no debemos bajar la guardia. Es nuestra obligación cumplir con nuestro deber de vacunarnos y de estar atentos a seguir todas las medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la COVID-19 entre nuestros familiares, amigos y vecinos”, puntualizó Solano Luque.

La presidenta del CCS hace un llamado a los colombianos y en especial a los padres de familia y cuidadores para que no hagan uso o manipulación de pólvora y mucho menos si están bajo los efectos del alcohol ya que, en lo corrido de diciembre, se han presentado 64 casos de adultos en estado de embriaguez lesionados con pólvora y 12 menores de edad heridos estando en compañía de un adulto bajo efectos del alcohol.

Vale la pena resaltar que, pese a las prohibiciones sobre el uso y manipulación de estos elementos en buena parte del territorio nacional, las lesiones y accidentes persisten. A la fecha se han reportado 2 fallecimientos por esta causa. La pólvora suele generar quemaduras en las partes más expuestas del cuerpo, como las manos, cara y brazos. Las lesiones ocasionadas por la pólvora van desde quemaduras hasta amputaciones e, incluso, la muerte. Adicionalmente, por el uso de estos elementos se pueden presentar otras afectaciones como la pérdida de la capacidad auditiva por el ruido de las detonaciones.

Así mismo, se debe considerar que la manipulación de los artefactos pirotécnicos también puede ocasionar incendios en viviendas, establecimientos o instalaciones ubicadas en inmediaciones de la zona de uso, lo que puede generar la afectación a las personas y grandes pérdidas económicas.

El uso de la pólvora no solo genera afectaciones a los seres humanos, las mascotas, los animales de granja y animales silvestres se pueden ver afectados directamente por quemaduras, el estrés ocasionado por el ruido y los posibles incendios en su entorno natural.

En video quedó registrado un atraco en el barrio Ciudad Jardín de Barranquilla

El 57% de los vehículos del país que deben tener una Revisión Técnico Mecánica no cumplen