in

De 36 IPS «fantasmas» denunciadas por la ADRES, 18 cobraron pagos de SOAT desde 2021

El director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), Félix León Martínez, reveló que la entidad solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar a 36 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) por operar sin infraestructura física a pesar de contar con registro de habilitación.

De estas IPS irregulares, 18 lograron cobrar pagos del SOAT desde 2021, apropiándose de $58 mil millones antes de que la ADRES suspendiera los giros. «Si no hubiéramos frenado esto, el desfalco ya iría en $120 mil millones», advirtió Martínez.

Descubrimiento del fraude

Cuando asumió la dirección de la ADRES en 2022, Martínez encontró que la entidad realizaba pagos sin verificar la distribución del gasto. Para contrarrestar esta situación, creó una unidad de analítica de información que permitió identificar patrones de gasto irregulares y zonas con posibles fraudes.

La investigación comenzó con búsquedas satelitales de las IPS sospechosas, revelando inconsistencias en sus ubicaciones. En 2023, la ADRES contrató tres firmas auditoras para inspeccionar físicamente las clínicas que facturaban servicios.

«Nuestra sorpresa fue encontrar que 52 de estas instituciones no tenían evidencia de existir. En sus direcciones no había clínicas ni servicios médicos», explicó el director. Como resultado, en 2024 la ADRES suspendió pagos por $74 mil millones a estas IPS.

Sanciones y acciones legales

Tras el proceso de verificación, 36 IPS no pudieron justificar su funcionamiento, por lo que la ADRES solicitó que sean investigadas por estafa agravada, intento de estafa y falsedad en documentos públicos.

Entre ellas, 26 ni siquiera respondieron a la suspensión de pagos, lo que refuerza la sospecha de que facturaban servicios inexistentes. Otras 10 presentaron documentos, pero no lograron demostrar su infraestructura física.

Del total de IPS denunciadas, 28 están en el departamento del Atlántico, específicamente en Barranquilla, Soledad y Malambo.

«Este es el nuevo ADRES, que ya no es un pagador ciego, sino que vigila cada peso del sector salud y investiga cómo y por qué se gasta», concluyó Martínez

Capturan en Bogotá a 15 presuntos miembros del Tren de Aragua

Elon Musk denuncia ciberataque masivo contra X y señala a Ucrania