Por un saldo de 64.783 personas desplazadas forzosamente, 12.913 confinadas, 117 homicidios y múltiples infracciones al derecho internacional humanitario (entre el 16 de enero y el 28 de abril de este 2025), la Defensoría del Pueblo consideró que en El Catatumbo se registra la más grave emergencia humanitaria presentada en el país desde que se cuenta con un registro oficial.
Así lo dijo la Defensora del Pueblo Iris Marín Ortiz, al comparar el número de personas desplazadas del periodo en mención en la subregión nortesantandereana con el mismo fenómeno ocurrido en todo el país durante el 2024 (25.611 personas).
Señaló que el informe revela que la confrontación bélica entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las extintas Farc derivó en un escalamiento sin precedentes del conflicto armado interno y la respuesta del Estado, incluida la declaratoria de conmoción interior, no ha logrado contener las agresiones ni garantizar plenamente los derechos de la población civil.
La Defensoría del Pueblo también denunció otros hechos alarmantes en la región como el uso de drones explosivos, minas antipersonales, el uso de armamentos en inmediaciones de escuelas y zonas pobladas, violencia sexual, trata de personas, trabajo forzado, reclutamiento de menores (al menos 42 casos), desprotección a los firmantes de paz y líderes sociales, así como los ataques contra comunidades indígenas, particularmente al pueblo Barí.