En el inicio del cese al fuego bilateral entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional, desde este 3 de agosto y hasta el 29 de enero del 2024, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, anunció que la entidad mantendrá la verificación a posibles vulneraciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario.
“Le insistimos al Gobierno Nacional sobre la necesidad de poder conocer en detalle los protocolos, son mencionados nueve, que hayan sido establecidos con el ELN para hacer un seguimiento preciso. Sin embargo, es oportuno decirlo, con o sin protocolos continuaremos verificando las eventuales afectaciones que se puedan llegar a generar sobre las comunidades en el territorio colombiano”, señaló Camargo Assis.
Añadió que el ELN hace presencia en 224 municipios de 19 departamentos, lo que constituye un reto mayor para que se pueda adelantar la verificación del cese bilateral. Este año, la Defensoría del Pueblo ha presentado seis informes a través de los que ha advertido las vulneraciones a los derechos de las comunidades por cuenta de amenazas, desplazamientos forzados, confinamientos, reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, entre otros hechos que van en contravía del DIH, generados por los grupos armados ilegales que se sumaron a la suspensión de las acciones bélicas anunciada a comienzos de año, vía decreto, por el Gobierno central.
Un punto especial en el que hace énfasis la Defensoría tiene que ver con el hecho de que el ELN no continué vinculando menores de edad a sus filas.