Tomando a Soledad como referente nacional por el fenómeno del motocarrismo, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, ratificó su interés en que este servicio sea formalizado a nivel nacional, y aseguró que el tema hace parte de su agenda.
Así lo dio a conocer el director del Instituto Municipal de Tránsito de Soledad, Alfredo Burgos, tras su reciente visita a la capital del país, en la que trató diferentes temas de interés para el municipio en materia de movilidad.
“La ministra entiende que el fenómeno en Soledad es especial y que no puede mirarse de la misma forma que se mira en otras ciudades porque cada territorio es diferente. Además, ella entiende que el tema de acceso a diferentes sectores de Soledad es complicado y ello es lo que motivó que este medio de transporte se implementara de manera espontánea por la misma comunidad”, aseguró el director de Tránsito.
La ministra le explicó que el tema ya está agendado, que el mismo fue delegado a la Agencia Nacional de Seguridad Vial que en estos momentos se ocupa del bicitaxismo, y que justamente sigue en turno el motocarrismo.
Dijo Burgos que en los próximos días llegarán a Soledad unos funcionarios de la Agencia de Seguridad Vial para poner en marcha un plan de instalación de señales de tránsito y se aprovechará el espacio para tratar el tema del motocarrismo.
Sobre el proyecto de instalaciones de señales de tránsito explicó que, desde la Unidad de Planeación del Instituto, se priorizaron dos vías de amplio riesgo de accidentalidad. Uno de estos es el sector de la Circunvalar justo en la glorieta frente a la urbanización El Parque, donde se instalarán señales y se levantarán los bordillos. Serán 12 señales con una inversión de 50 millones de pesos.
Otra vía a intervenir en materia de señalización es la carrera 19 con 26, en inmediaciones de la Institución Educativa Dolores María Ucrós, donde se instalarán reductores de velocidad y señales horizontales y verticales, con una inversión de 164 millones de pesos.