in

El programa de vías terciarias ‘Colombia Rural’ no tendrá intermediarios”: Mintransporte

En el marco del Congreso Nacional de Municipios 2019, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, explicó la importancia, los criterios de priorización y cómo los diferentes municipios del país podrán participar del programa ‘Colombia Rural’, con el que se permitirá mejorar y mantener los corredores viales del país durante el cuatrienio 2018-2022.

“El programa tendrá una página web y allí se podrán ver los criterios para socializarlos. Haremos talleres regionales donde la idea será que todos pongamos porque los recursos son limitados y queremos sumar obras por impuestos, obras por regalías y, en lo posible, con cooperación internacional. $500.000 millones suenan mucho, pero es poco para las necesidades que existen”, dijo la Ministra Orozco, quien agregó que el mensaje es que las regiones se organicen y prioricen.

El programa está siendo diseñado en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación, DNP, el cual tendrá una página web y se realizarán unas cartillas, para divulgar a los mandatarios de las regiones que requisitos se deben reunir y priorizar.

“Estamos esperando que nos descongelen los recursos, por parte del Ministerio de Hacienda y quiero decir que en esto no habrá intermediarios y denunciaré a todo el que diga que es intermediario. Nuestro programa es transparente”, agregó la Ministra.

Transmetro dispone cuatro buses adicionales para después del partido de Junior – Bucaramanga

Gobernación lanzará el primer campeonato regional de béisbol ‘Copa Atlántico Líder’