La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este lunes la liberación de cinco soldados del Ejército colombiano que estuvieron más de una semana en poder de ese grupo armado en el municipio de Tame (Arauca), zona fronteriza con Venezuela.
En un video divulgado por esa organización, un hombre identificado como ‘Juan Pablo’, vestido con uniforme camuflado y portando un arma, informó que “hoy se liberan ante una comisión humanitaria los cinco soldados profesionales retenidos el 9 de noviembre de 2025 en Tame”. En las imágenes también aparecen los uniformados junto a personal destinado a verificar su entrega.
El vocero leyó un comunicado atribuido a Manuel López Castaño, comandante del Frente de Guerra Oriental del ELN, en el que aseguró que los militares fueron entregados “sanos y salvos” y que durante el cautiverio se les dio un “trato respetuoso acorde con las condiciones de guerra”. También afirmó que el grupo está “mostrando su conducta frente al Derecho Internacional Humanitario”.
El mensaje incluyó un llamado “a los jóvenes del país a no dejarse engañar con empleos mercenarios para que después no sean expuestos como carne de cañón ante los inmensos riesgos que significa la guerra en Colombia”.
Los cinco soldados habían sido secuestrados el domingo de la semana pasada en zona rural de Tame, cuando hombres armados los obligaron a descender de un vehículo de transporte público, según reportó en su momento la Defensoría del Pueblo, que exigió su liberación inmediata y sin condiciones.
Los militares liberados fueron identificados como Andrés Felipe Muñoz Castro, Sergio Muñoz Zapata, César Muñoz Osorio, Luis Ángel Navarro Banquet y Daniel José Munive Sandoval.
Pese a esta entrega, en Arauca permanecen secuestrados otros cuatro funcionarios, entre ellos dos policías de la Dijín, Franki Esley Hoyos y Yordin Fabián Pérez, capturados por el ELN el pasado 20 de julio.
El departamento de Arauca continúa siendo una de las regiones más golpeadas por la presencia de grupos armados como el ELN y las disidencias de las extintas FARC, que se disputan corredores estratégicos fronterizos y economías ilegales.


