in

En 2017 LATAM transportó 5,9 millones de pasajeros en Colombia

COMPARTIR EN:

En 2017 el Grupo LATAM transportó 5.931.430 pasajeros en Colombia resultado que estuvo especialmente apalancado por el crecimiento en 11% de los pasajeros transportados en rutas internacionales como resultado de proyectos como el inicio de la operación de la ruta Cartagena- Lima. En las rutas nacionales se transportaron 4.837.772 pasajeros, cifra que se mantuvo estable frente a 2016 como consecuencia del bajo crecimiento económico que tuvo el país a lo largo de 2017 que tuvo efectos directos en el potencial de crecimiento de la industria aérea en general.

En cuanto al mercado de rutas domésticas las ciudades que presentaron un mayor crecimiento en su tráfico de pasajeros frente a 2016 fueron San Andrés y Leticia con un 38% y 29% respectivamente. Seguidas por Cartagena, con un 17% de crecimiento en los pasajeros transportados, y Santa Marta con un incremento de 15% en el tráfico de pasajeros frente al año anterior. Por otra parte, en el negocio internacional se destaca el crecimiento de las rutas que conectan a Colombia con el hub de Lima con un 15% más de pasajeros transportados, resultado de la apertura de la ruta Cartagena-Lima al inicio de 2017.

“El crecimiento de la industria aérea tiene una estrecha correlación con el desempeño económico de los países. El año anterior estuvo marcado por la desaceleración económica y un crecimiento país por debajo de las expectativas que se tenían al inicio del año. En esta medida, a lo largo de 2017 en LATAM implementamos una serie de proyectos como el cambio del modelo de negocio doméstico y la introducción de un nuevo esquema tarifario que le permitieron a LATAM adaptarse con mayor rapidez al entorno, insertar a Colombia de manera efectiva en las tendencias de la industria aérea global y al mismo tiempo darle acceso al país a una dinámica económica única generada por la red aérea más grande de Latinoamérica” aseguró Santiago Álvarez, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia.

En cuanto al desarrollo de la red desde Colombia, en 2017 LATAM continuó con su estrategia de descentralización de su operación nacional e internacional de Bogotá con el inicio de cinco nuevas rutas. Dentro de esta estrategia Medellín y Cartagena se convirtieron en importantes centros de distribución de pasajeros para el mercado colombiano con las rutas Medellín- Barranquilla y Medellín- Santa Marta, mientras que  Cartagena desde 2017 se conecta directamente con Cali, San Andrés y Lima.

LATAM ha sido un actor clave para apalancar el desarrollo del turismo hacia Colombia. De esta forma con la red desarrollada por las diferentes filiales del Grupo LATAM en Suramérica se permitió la llegada en 2017 de 414.256 turistas provenientes de Argentina, Chile, Perú y Brasil principalmente.

Por otra parte en 2017 los destinos nacionales de mayor preferencia para el segmento corporativo continuaron siendo Medellín y Cali, ciudades que representan cerca del 25% de la operación nacional de

LATAM en Colombia. Mientras el segmento turístico se orientó especialmente al Caribe colombiano siendo Cartagena y San Andrés los destinos preferidos, los cuales representan más del 30% de la operación doméstica de la aerolínea en el país.

COMPARTIR EN:

Banda Departamental de Baranoa, exaltada por transformar la vida de jóvenes del Atlántico

U. Nacional y el BID se suman a cruzada del ICBF por la transparencia en uso de recursos de la niñez