Las Comisiones Económicas Conjuntas del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2023, fijado en 405,6 billones de pesos (unos 91.900 millones de dólares de hoy), que dará prioridad al desarrollo agropecuario, la paz y lucha contra el hambre.
La cifra aprobada este martes incluye una adición de 14,2 billones de pesos (unos 3.218 millones de dólares) al monto que dejó el gobierno de su antecesor Iván Duque, que fue de 391,4 billones de pesos (unos 88.700 millones de dólares de hoy).
Con esta aprobación el proyecto de presupuesto sigue su trámite legislativo y luego pasará a sanción presidencial.
El Ministerio de Hacienda informó que de la totalidad del monto, 254,6 billones de pesos (unos 57.720 millones de dólares) se destinarán a funcionamiento, 73 billones a inversión (unos 16.540 millones de dólares) y 78 billones (unos 17.675 millones de dólares) al pago de la deuda.
Los recursos aprobados, que suponen un aumento de 53 billones de pesos (unos 12.010 millones de dólares) frente al presupuesto de 2022, se destinarán, principalmente, a las áreas prioritarias del Gobierno: desarrollo agropecuario, educación, salud, agua potable y vivienda rural.
También se hace énfasis en programas para el fomento de la paz, principalmente la sustitución de cultivos ilícitos, y lucha contra el hambre.