in

En audiencia pública Comisión Séptima socializa proyecto taurino

COMPARTIR EN:

Luego de varias horas de debatir y argumentar, unos a favor y otras en contra, transcurrió la audiencia pública en el marco de la cual se socializó el Proyecto de Ley 216/18 Senado, que elimina las prácticas taurinas en el territorio nacional.

El senador Liberal y coautor del proyecto, Guillermo García Realpe, manifestó que la intención es “concienciarnos, toda vez que este es un tema natural de vida, y no pensar en la vida humana como única; primero, pensemos no solamente en la especie humana como única especie de vida, sino hay que pensar en muchas más especies como la vegetal y la animal, que forman parte de nuestro entorno, de la naturaleza, y de nuestra propia vida», afirmó el Parlamentario.

Agregó García Realpe, que de no ser aprobado este proyecto de ley en el Congreso, se corre el riesgo que no solamente la Corte prohíba las corridas de toros, sino también las peleas de gallos, corralejas, y todo lo que se considere como maltrato animal, ya que ésta dio un plazo de dos años para que sean regulados este tipo de prácticas y espectáculos en el país.

Por su parte, el Senador por el Partido de la U, Edward Pulgar, señaló que es muy extraña la manera como transitó el proyecto taurino en la Cámara, «el proyecto tuvo un tránsito muy expedito en la Cámara de Representantes; yo conozco cómo es la actividad legislativa nuestra, y extrañamente ese proyecto fue presentado, y resucitó por encima de proyectos radicados previamente a este» precisó el legislador, quien además dio un parte de tranquilidad a los asistentes que se dedican a la tauromaquia, e invitó a los demás senadores y asistentes a reglamentar la fiesta brava.

Andrés Bedoya, torero profesional, manifestó enfático: «Quieren acabar nuestra manera de subsistir, nuestra vida, nuestra profesión, el arte que nosotros transmitimos; la situación es muy compleja y atenta contra nosotros».

Jorge Iván Ospina, senador por el Partido Verde, se pronunció con vehemencia y argumentó: «Los pueblos evolucionan, y evolucionan en la medida en que encuentran que prácticas de tiempo atrás, eran prácticas inapropiadas; se ha ido superando el culto al cigarrillo, el culto a la pólvora; tarde o temprano se superará el culto al maltrato animal, a medida que las nuevas generaciones comprendan el papel del ser humano en el planeta», remató.

En la audiencia pública, fueron escuchados los diferentes puntos de vista, a favor y en contra, con el fin que a través del dialogo entre partidarios y detractores, llegar a una concertación que permitirá a los senadores tomar la mejor decisión; y que tanto taurinos, como anti taurinos, no sean perjudicados, unos en su profesión, fuente de empleo, y pasión; y otros, en su labor de proteger a los animales.

 

COMPARTIR EN:

Estudiantes asumieron rol de congresistas durante dos días

La investigación, la innovación, la ciencia, y la tecnología deben ser el motor principal del desarrollo: Presidente Santos ​