Llegó la hora de disfrutar el Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle -esta vez Cine a la Casa- con una selección de más de 80 obras y variadas actividades en línea que girarán alrededor del quehacer audiovisual. Del 25 al 29 de agosto no solo los barranquilleros sino también los habitantes de Colombia -e incluso de otros países- podrán participar de la edición número 20 de este evento cultural cuyas exhibiciones y actividades académicas son gratuitas.
FICICA, organizado por la Fundación Cine a la Calle, con el apoyo del Ministerio de Cultura y su programa nacional de concertación cultural, el FDC – Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, la Alianza Francesa y la Secretaría de Cultura de Barranquilla, exhibirá su muestra de cortos seleccionados a través de www.cinealacalle.org, Telecaribe Plus y Vokaribe Radio con el objetivo de llegar a toda la comunidad.
Noche inaugural
Mañana martes, 25 de agosto, desde las 6:30 p.m., y a través de la página web www.cinealacalle.org, se celebra la noche inaugural de Cine a la Calle 2020.
La película corta invitada para dar inicio al festival se titula Las Hermanas Jarariju de Jorge Cadena, realizador barranquillero residente en Ginebra, Suiza. En su relato, el director nos presenta el mundo de Viviana y Yandris, dos hermanas adolescentes del grupo étnico wayuu cuyos actos -en el seno de una familia tradicional – muestran gran valentía y coraje. Temáticas como la contaminación al medio ambiente y el patriarcado capitalista se tejen entre si durante la obra cuya duración es de 21 minutos.
Además de esta historia, la muestra inaugural incluye cortometrajes de misterio, comedia, documental y expresiones que llegan desde Dinamarca, Cuba y España.
Durante la noche también se mostrarán los cinco preseleccionados del concurso M1NI, certamen de filminuto en el que el festival reta a realizadores del Caribe colombianos a contar su cuento más corto (1 minutos y treinta segundos). Este año se recibieron 18 propuestas, cada una con temáticas diferentes y géneros variados como documental, thriller, ensayos visuales y ficción.
Programación Cine a la Calle 2020
Del 26 al 28 de agosto la proyección virtual de cortos se realizará vía streaming en tiempo real a través de la página web www.cinealacalle.org desde las 10:00 a.m. hasta las 10:30 p.m. y cada una de las historias tendrá una repetición en horario y día distinto con el fin de aumentar las posibilidades de su visualización. Los programas están disponibles para toda Colombia y algunas programaciones disponibles para todo el mundo.
Telecaribe Plus:
Los días, 26, 28 y 29 de agosto, desde las 6:00 p.m. habrá emisión a través de Telecaribe Plus, señal TDT, que incluye cortometrajes de cine accesible, medioambiente, comedia, documental, la lucha de igualdad de género y relatos con historias mágicas.
Vokaribe Radio Comunitaria, frecuencia: 89.6 FM
Los días 25, 26 y 29 de agosto, desde las 5:00 p.m. se podrá disfrutar películas de cine accesible (audio descripción) a través de Vokaribe radio.
Academia FICICA
Cine a la Calle cuenta con una franja académica que busca ofrecer a jóvenes realizadores, productores, guionistas y estudiantes del mundo audiovisual herramientas para crear sus obras. Para acceder a las charlas, habrá enlaces abiertos en la página web www.cinealacalle.org , hasta llenar cupo.
Programación:
Miércoles, 26 de agosto
10:00 a.m.
Mercados, laboratorios y work in progress. Marie Elaine Riou del Festival Internacional de Cortometrajes REGARD.
3:00 p.m.
Derecho de autor en la industria audiovisual. Julian Riatiga Ibañez de la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
3:00 p.m.
Foro: Hablemos de educación audiovisual. Bruno Oviedo (CUN), Ivan Monsalve (Eje-16), Farid Figueredo (SENA), Ronald Curtidor (EDA) / Modera Alfredo Sabbagh.
Jueves, 27 de agosto
10:00 a.m.
«VFX en postproducción, en donde estamos y hacia dónde vamos». Jaime Guzmán.
3:00 p.m.
Realizadoras barranquilleras. Sara Harb, Laly Malagón, Rebeca Franco, Catherine Tcherassi / Modera Lee Morales.
Viernes, 28 de agosto
10:00 a.m.
Los delitos del derecho de autor. Ricardo Mendez Díaz.
10:00 a.m.
La Foley y el lenguaje cinematográfico. Francisco Rizzi / FRS.
2:00 p.m.
Las licencias libres y su uso. Lucia Camacho y Vivian Rangel / Karisma.
3:00 p.m.
Foro REDACO: Cine y comunidades. Rodolfo Palomino cassiani Colectivo Kucha Suto, Alvaro Ruíz Velasco Festival Audiovisual de los Montes de Maria y Laly Malagón Realizadora Audiovisual / Modera Camilo Pachón Ambulante Colombia.
Sábado, 29 de agosto
10:00 a.m.
Los relatos tienen capas: Contenidos convergentes, inmersivos y digitales. Alejandro Ángel / Armadillo Media.TV.
3:00 p.m.
Foro M1NI: Realizadores del Caribe Colombiano. Seleccionados del concurso M1NI / Modera Alvaro Serje.
Noche de Clausura
El 29 de agosto será la noche de clausura de Cine a la Calle y será emitido tanto en página web www.cinealacalle.org como Telecaribe Plus a partir de las 8:30 p.m. Habrá una última muestra de cortos e igualmente se anunciarán los ganadores de la competencia local, nacional e internacional además del ganador del Concurso M1NI.
Para mayor información te invitamos a estar a atento a nuestra página web www.cinealacalle.org y nuestras redes sociales @CinealaCalle en Instagram, Facebook y Twitter.