in , ,

Exintegrantes de las Farc-Ep fortalecen sus proyectos en agricultura

Este proyecto tiene un valor aproximado de $2.300 millones y se implementará en ocho departamentos.

COMPARTIR EN:

Se firma convenio para fortalecer los proyectos e iniciativas agrícolas de excombatientes de las Farc-Ep, que tiene como objetivo avanzar en el su proceso de reincorporación social y económica. Los autores de este convenio fueron: El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN)

Este proyecto tiene un valor aproximado de $2.300 millones y se implementará en ocho departamentos La Guajira, Cesar, Antioquia, Norte de Santander, Arauca, Caquetá, Cauca y Nariño, de esta manera se beneficiaran 2.560 excombatientes de las Farc, que se encuentran  agrupados en 14 cooperativas.

El convenio estará vigente hasta el 28 febrero de 2020, generará modelos cooperativos de autoabastecimiento, asistencia técnica y comercialización para promover y fortalecer los medios de vida de los exintegrantes de las Farc-Ep. De igual forma, brindará habilidades para que se vinculen a los mercados locales, generen condiciones favorables para la construcción de paz y mejoren la competitividad de sus emprendimientos mediante el apoyo a los medios de vida agropecuarios que aumenten la disponibilidad y calidad de alimentos consumidos.

Cabe mencionar que la mayoría de las personas impactadas son mujeres, es por esto que el convenio busca llegar a las mujeres que hacen parte de las cooperativas de pequeños productores para mejorar sus ingresos, ejercitar sus derechos y prevenir la violencia basada en género.

“WFP y ARN juegan un papel clave en la reincorporación a la vida social y económica de los excombatientes y sus familias. Esta alianza es de gran importancia para lograr uno de los principios fundamentales del proceso de paz: la reintegración productiva y la reconciliación comunitaria de los exguerrilleros en los ETCRs y comunidades aleñadas”, manifestó la directora adjunta del WFP, Vitoria Ginja.

Por su parte, el director general de la ARN, Andrés Stapper Segrera, aseguró que “estas alianzas con la comunidad internacional continúan fortaleciendo el proceso de reincorporación promoviendo el desarrollo de proyectos sostenibles con enfoque territorial que vinculan a excombatientes y comunidades. Este trabajo articulado ha permitido implementar iniciativas que generan impacto en el territorio nacional y permiten que los exintegrantes de las Farc-Ep continúen comprometidos con la legalidad”.

En lo corrido del 2018, con el liderazgo de las asociaciones de pequeños productores se han vinculado más de 11.000 familias a los mercados locales, suministrando alimentos para el desarrollo de programas institucionales como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que se lleva a cabo en el departamento de La Guajira y en el que el 90% del tomate utilizado fue cultivado por excombatientes de las Farc-Ep.

COMPARTIR EN:

Inicia ‘La Azucena’ de 6.7 km, que conectan Piojó con la Vía al Mar

Obrero murió al quedar sepultado en el barrio Loma de Oro, en Puerto Colombia.