in ,

Exnegociadores envían carta a la ONU preocupados por objeciones a ley de la JEP

Exnegociadores de paz del Gobierno Nacional y de las FARC, al igual que políticos, académicos, periodistas y miembros de la sociedad civil en general, manifestaron este lunes, al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a través de una carta, su preocupación por las objeciones que el presidente Iván Duque hizo a seis artículos de la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP).

Según los firmantes, las objeciones anunciadas por Duque al país, a través de una alocución televisiva, pueden «lesionar gravemente» la aplicación del acuerdo fianal de paz firmado en noviembre 2016 con la antigua guerrilla para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado.

«Le expresamos nuestra profunda preocupación por los intentos de lesionar gravemente la implementación del acuerdo, la estructura y el funcionamiento de la JEP, así como el sistema diseñado para honrar los derechos de las víctimas», afirmaron en la carta dirigida a Guterres.

La misiva fue firmada por más de un centenar de personalidades, entre ellas el exjefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle; el ex alto comisionado de Paz Sergio Jaramillo; el presidente del partido FARC, Rodrigo Londoño; la excanciller María Ángela Holguín, y los senadores de izquierdas Iván Cepeda y Gustavo Petro.

Los exnegociadores señalaron en la carta a Guterres, que enviaron con copia al Consejo de Seguridad de la ONU y a la Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), que son conscientes del significado que tiene para Colombia y el mundo el éxito del proceso de paz y de «su modelo de justicia transicional».

«El presidente Iván Duque Márquez persiste en formular nuevos obstáculos o en intentar revivir debates ya superados en el trámite legislativo de las normas que deben regular el funcionamiento del recién inaugurado de sistema de justicia transicional», añadieron.

El más reciente, detallaron, es el conjunto de objeciones pese a que la Ley Estatuaria de la JEP ya había sido «objeto de control por parte de la Corte Constitucional».

«Desafortunadamente, el asunto no se limita a las objeciones presidenciales a la Ley Estatutaria de la JEP, que de hecho ya es muy grave», añaden los firmantes sobre la decisión de Duque de radicar en el Congreso un proyecto de reforma constitucional para modificar el Acto Legislativo 01 de 2017.

Dicha norma fue la que creó disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado, y modificarla «no solo supondría una variación unilateral del acuerdo de paz, sino el desconocimiento de las normas constitucionales que consagran los principios fundamentales que deben regir el funcionamiento de la JEP», añadieron en la misiva.

 

«Fiscalía no tiene evidencia de que el señor Santrich haya interferido como persona en ese proceso»: Fiscal General

Luis Díaz en la primera convocatoria de Queiroz para amistosos de Colombia