in

Fiscal  de la CPI deja claro que implementación de acuerdos debe asegurar “responsabilidad penal” y “castigo efectivo”, destaca Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación registró de forma positiva la declaración de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre el Acuerdo Final entre el presidente Juan Manuel Santos y la organización guerrillera FARC.

“La Fiscal celebra la firma del Acuerdo y reconoce su valor histórico, pero deja claro que la implementación de los acuerdos debe asegurar “responsabilidad penal” y “castigo efectivo”, según se lee en su declaración”, informa la Procuraduría en un comunicado de prensa.

Sostiene que “dicha Fiscalía subraya que la justicia debe ser “genuina” y que la responsabilidad penal incluye el “castigo efectivo”, con lo cual ratifica los criterios expresados a la Corte Constitucional de Colombia en 2013”.

Para la procuraduría “un castigo efectivo” implica una sanción adecuada y proporcional a la gravedad de los crímenes perpetrados, tal y como se desprende del Estatuto de Roma y de los pronunciamientos de la misma Fiscalía de la CPI”.

“La Fiscalía de la CPI no renuncia a cumplir su función en caso de que no exista “castigo efectivo” para los victimarios”, añade el Ministerio Público.

Teo no estará con Colombia ante Brasil

Múltiples emergencias por lluvias en Barranquilla y el Atlántico