in

Flip busca esclarecer hechos en los que murieron los tres periodistas de El Comercio a manos de ‘Guacho’

Con la muerte de Walter Patricio Arizala Vernaza, más conocido como ‘Guacho’, autor de secuestro y asesinato en cautiverio del equipo periodístico del diario El Comercio de Ecuador, el pasado 26 de marzo, un hecho que consternó a ambas naciones por la forma en que se dieron los hechos.

Para la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), lo que resulta paradójico es que las autoridades no tienen conocimiento de lo que sucedió durante esos días de cautiverio y posterior muerte. “Los dos países han ocultado información impidiendo establecer con claridad cómo ocurrieron los hechos”.

Así las cosas, la fundación ha solicitado “insistentemente” información acerca de los operativos realizados, los canales de liberación y las hipótesis manejadas por el Gobierno, en especial al Ministerio de Defensa.

“Sin embargo, las respuestas han sido evasivas, deficientes y no se han presentado de forma oportuna. La Flip continuará representando a los familiares de las víctimas en los procesos que se llevan en Colombia y seguirá exigiendo las respuestas por parte del Estado”, dice un documento de la fundación.

Desde este órgano defensor se creó una alianza de 20 periodistas en los que se investigó los motivos del secuestro y las circunstancias en que fueron ejecutados.

“Esta alianza encontró datos y versiones de los hechos que hasta ahora no habían sido conocidos por la opinión pública”, dicha información se conocerá en una entrega especial denominada ‘Frontera cautiva: Tras el rastro de los periodistas ejecutados’.

A juicio de la fundación, resulta fundamental estimular el ejercicio periodístico que investiga e indaga asuntos de relevancia social. Además, de que se “hace necesario contrastar las versiones oficiales, que en este caso como en muchos otros, han sido insuficientes”.

Ricos en Colombia se quedan con 4 de cada 10 pesos en subsidios

Delincuente muerto y otro herido en frustrado robo a pasajeros de un bus