in

Ganadería Colombiana Sostenible intervino 35.219 hectáreas

En 10 municipios de Meta.

COMPARTIR EN:

Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) intervino 35.219 hectáreas en 684 predios, en 10 municipios de Meta, esta iniciativa es liderada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), esta logró mejorar los rendimientos a través del trabajo amigable con el medio ambiente mediante el uso de diferentes tipos de árboles integrados a la producción (sistemas silvopastoriles), y la conservación de bosques nativos en sus fincas.

Los 10 municipios beneficiados que pertenecen al departamento de Meta son: Acacías, Castilla La Nueva, Cubarral, El Castillo, El Dorado, Fuente de Oro, Granada, Guamal, San Carlos Guaroa, San Martín.

Los resultados de la implementación del programa serán presentados en Villavicencio (Meta) en el Hotel Wyndham hoy y mañana 11 de octubre, por el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, y el coordinador del proyecto, Manuel Gómez Vivas. A este evento asistirán las familias ganaderas beneficiarias e invitados especiales.

Este proyecto (Ganadería Colombiana Sostenible) ha sido realidad gracias a los aliados que no sólo aportaron recursos económicos sino conocimiento durante los años de su implementación: Fedegán, Global Environment Facility (GEF, en español Fondo para el Medio Ambiente Mundial), el gobierno del Reino Unido, el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenible de Producción Agropecuaria (CIPAV), el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez y The Nature Conservancy (TNC) y la supervisión del Banco Mundial.

“Hacer ganadería sostenible es importante por varias razones: mayor productividad más rentabilidad, mejoras consistentes del suelo a lo largo del tiempo, más capa orgánica, más captura de carbono, menos gases efecto invernadero y un mayor bienestar animal por diferencia de temperatura en un ecosistema que le permite que la relación suelo, planta y animal sea más fructífera”, sostuvo Lafaurie Rivera.

Entre los firmantes estarán las universidades de los Llanos, Santo Tomás y Cooperativa, la Secretaría Técnica de la Mesa de Ganadería, la GIZ (agencia del Gobierno Federal Alemán, especializada en la cooperación técnica para el desarrollo sostenible), USAID, Agrosavia, las fundaciones Horizonte Verde y Ecosocial, la URDG-Fedegán, Asocriollanos, Cormacarena y la Gobernación del Meta.

De igual forma el 11 de octubre, durante la jornada se tocarán puntos clave de la iniciativa; los logros sociales, ambientales, productivos y gobernanza, también, la capacidad instalada que se deja en las cinco regiones priorizadas.  Además, los asistentes conocerán el testimonio de una de las familias participantes y serán entregados reconocimientos a cuatro ganaderos destacados y al equipo regional Fedegán – CIPAV.

José Félix Lafaurie destacó que, “Ganadería Colombiana Sostenible fortalece el relevo generacional, que tendrá que hacerse por una razón fundamental, porque la ganadería tiene muchos años que se viene haciendo con prácticas, en algunos casos, en desuso. Es la gente joven, la que aprende a incorporar mejores tecnologías, la que realmente es capaz de dar un paso al frente para tener en menos tierra, más ganado en óptimas condiciones y tener un mejor producto para el consumidor final”.

El líder gremial invitó a los hijos de los productores pecuarios y a los ganaderos jóvenes a que den un paso al frente para que se comprometan con la ganadería sostenible, una nueva forma de hacer ganadería que desde Colombia impactará el trópico a nivel del mundo.

El mensaje para los ganaderos es muy sencillo: ganadería sostenible es abrir las puertas de los mercados internacionales. Colombia es un país que tiene la inmensa ventaja de ser tropical, eso significa más agua, más tierras y un mundo que demanda carnes saludables.

“Tener ganadería sostenible es decirle al mundo que desde Colombia se pueden producir carnes limpias y orgánicas que al mismo tiempo tienen un impacto positivo por la captura de carbono, por la eliminación de los gases efecto invernadero, es decir, estamos en la línea de lo que hay que hacer para que el mundo reciba nuestros productos de buen agrado”, puntualizó Lafaurie Rivera.

COMPARTIR EN:

En video: atraco a bus intermunicipal de Galapa en la ruta San Martín y Las Malvinas

Señor comerciante: 11 aspectos a tener en cuenta para que no lo multen