Un reajuste salarial de 6,75 por ciento, un punto por encima de la inflación, acordó el gobierno nacional con los sindicatos de trabajadores estatales, luego de más de 16 horas ininterrumpidas de negociaciones. Aunque según la ministra del Trabajo el incremento salarial cobija a los maestros, Fecode continúa el paro porque negocia por separado un pliego petitorio. También los jueces y empleados afiliados a Asonal Judicial continúan este miércoles en el cese de 48 horas iniciado la víspera.
Tras la marcha de este martes, los maestros se tomaron la iglesia de San Francisco, ubicada en el centro de la capital, en la esquina de la carrera séptima con avenida Jiménez, para realizar “una vigilia”.
“Nuestra vigilia tiene como propósito que la iglesia católica y los parlamentarios amigos de la educación pública, promuevan una reforma al Sistema General de Participación, aumentando el presupuesto destinado a la educación, salud, saneamiento básico y agua potable”, indicaron los voceros de los educadores.
En cuanto al acuerdo logrado por el gobierno con los sindicatos estatales, la ministra del Trabajo, Griselda Janet Restrepo, resaltó que el reajuste salarial pactado del 6.57 por ciento cobija a 1 millón 200 mil trabajadores y empleados públicos, incluidos los maestros.
Sin embargo, las negociaciones con los trabajadores estatales continuarán para definir los demás puntos del pliego de peticiones, entre ellos, la ampliación de plantas, carrera administrativa, garantías sindicales y tercerización y empleo decente.
Respecto a las negociaciones con Fecode, el Procurador General de la Nación que ha actuado como mediador, emitió el siguiente comunicado:
“Una vez presentadas las propuestas por cada una de las partes, estas no encontraron un punto de acercamiento que permitiera llegar a un entendimiento.
1.-La Procuraduría mantiene abierta la puerta para seguir buscando un punto de encuentro, que haga posible la celebración de un acuerdo definitivo.
2.-El Ministerio Público seguirá apostándole al diálogo como la vía que garantice la superación de los conflictos sociales que impiden la plena garantía del derecho a la educación de los colombianos.
3.-La Procuraduría hace un llamado a las partes a seguir buscando caminos de entendimiento.
4.-El Ministerio Público exhorta, finalmente, a Fecode a restablecer el servicio público de la educación, para que no se sigan afectando los derechos de los estudiantes y sus familias, sin perjuicio de que puedan avanzar en sus reclamaciones laborales.
Tomado de radiosantafe.com