El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, expresó a las diferentes organizaciones de estudiantes y profesores universitarios, que permanecen en paro desde hace un mes, su voluntad de reiniciar la Mesa de Diálogo para la construcción de acuerdos y soluciones que permitan resolver la situación actual de la educación superior en el país.
La carta con fecha 16 de noviembre de 2018 está dirigida a la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior – UNEES, Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de Educación Superior- ACREES, Federación Nacional de Representantes Estudiantiles – Fenares, Asociación Sindical de Profesores Universitarios – ASPU, Asamblea de Representantes Profesorales de Universidades Públicas – ARPUP, Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad de Antioquia y la Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad Nacional de Colombia.
La comununicación es la siguiente:
Estimados estudiantes y docentes:
La instalación de la Mesa de diálogo para la Construcción de Acuerdos y Soluciones que Permitan Resolver la Situación Actual de la Educación Superior, realizada el pasado 1 de noviembre, fue el primer paso para que su Gobierno Nacional sobre diferentes problemáticas de la educación superior y así hacer equipo entre los actores del sector educativo para seguir sumando acciones encaminadas al fortalecimiento de las instituciones de educación superior pública.
Durante esta semana, el Gobierno Nacional realizó diversas llamados a retomar este espacio de diálogo y mediante carta abierta del 13 de noviembre, estudiantes y docentes manifestaron su voluntad de revocar la decisión de suspensión y retomar la Mesa.
En ese sentido, y ante el interés de las partes de abordar nuevamente la discusión de las diversas agendas, y avanzar con medidas que sigan sumando al fortalecimiento de la educación superior del país, los invitamos a reiniciar la Mesa el día lunes a partir de las 8 de la mañana. El lugar lo estaremos comunicando transcurso de las próximas horas
Agradecemos su atención.
cordialmente,
María Victoria Angulo González
Ministra de Educación Nacional.