in

Gobierno y Farc analizan la seguridad del reintegro a la vida civil

COMPARTIR EN:

Jefe de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Diego Mora, junto con los delegados de la guerrilla de las Farc, analizan este viernes los esquemas de seguridad que tendrán especialmente aquellos que, después de la firma del acuerdo de paz, se dediquen a la política.

Mora destacó que no todos los desmovilizados tendrán un esquema de escoltas, solamente aquellos que vayan a realizar labores de proselitismo o que tengan mayor riesgo, por ejemplo, los jefes de esa organización guerrillera.

El funcionario explicó que dentro del esquema, podría pensarse en que los mismos exguerrilleros hagan parte del esquema de seguridad de los compañeros que lo requieran.

Así mismo, advirtió que, “no serán esquemas excesivos, ni agresivos, que atropellen a los ciudadanos, serán discretos para que no perturben la tranquilidad de los colombianos”.

Además, agregó que aumentará el número de efectivos, así como de vehículos blindados por parte de esta dependencia para así poder cumplir con los acuerdos de paz.

“La labor de protección para otras personas no será afectada de ninguna manera, esto porque la seguridad para los miembros de la guerrilla, tendrá su propia logística y recursos”, concluyó.

El tipo de acuerdo hace parte del punto de Participación Política que sugiere un capítulo para dar seguridad a quienes vayan a ejercer funciones proselitistas en el país.

COMPARTIR EN:

Ley que elimina cargos por reconexión de servicios públicos, está por aprobarse

Secretaría de Movilidad implementará cierres de vías para este domingo