in

Gobierno y Farc logran aproximaciones sobre términos del cese al fuego y dejación de armas

COMPARTIR EN:

Abr14-farcCuba

Este jueves 14 de abril el gobierno colombiano y las Farc  puntualizaron un nuevo ciclo de conversaciones en La Habana, por el cual emitieron las metas de aproximaciones sobre los términos para un cese al fuego bilateral, definitivo y sobre el proceso para la dejación de armas.

Fueron realizadas en un corto comunicado conjunto expedido en la capital cubana, en el cual indican además, que con el propósito de seguir por este camino, acordaron continuar esta jornada de conversaciones a partir del próximo 21 de abril.

El comunicado dice textualmente:

Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC- EP hemos trabajado intensamente en la revisión de temas en torno al punto 3 de la Agenda “Fin del Conflicto”.

En los últimos días, hemos logrado aproximar las visiones sobre los términos del cese al fuego y de hostilidades, bilateral y definitivo, proceso de dejación de armas y garantías de seguridad.

Por tal razón y con el propósito de seguir por este camino, las delegaciones acordamos continuar esta jornada de conversaciones a partir del próximo 21 de abril de 2016.

Por separado, las Farc emitieron un comunicado en el cual señalan que por estos días discutieron con el gobierno colombiano “buscando presentar al país un paquete de acuerdo en torno al Cese al fuego y las hostilidades, dejación de armas, paramilitarismo y garantías de seguridad.

En el escrito resaltan que “algunos se molestan porque hemos dicho que no habrá entrega de armas, pero no escuchan bien o no quieren escuchar, que lo que las Farc están diciendo es que habrá Dejación de las armas. Nuestro compromiso es hacer política sin armas, esperando que las que la sociedad ha confiado a los agentes del Estado no se vuelvan a utilizar contra su propio pueblo. Solo pedimos un Nunca más”.

Y agregan: “Pero queremos saber quiénes están impulsando el paramilitarismo. Las autoridades tienen la obligación de darle esta respuesta al país. Hay un ministro que no se cansa de repetir que el paramilitarismo es un fantasma, que no existe, pero entonces ¿quiénes están matando a los defensores de derechos humanos, a reclamantes de tierras y a líderes opositores? Muchos de estos asesinatos han tenido lugar en escenarios fuera del alcance del Clan Úsuga. No estamos contra los paramilitares como seres humanos… lo que queremos es que se acabe el paramilitarismo”.

Igualmente señalan que “la inseguridad en las ciudades nada tiene que ver con la guerrilla; pero lo que sí es seguro es que en lo fundamental tiene que ver con la inequidad social. No puede haber paz con corrupción. Juego limpio, por favor. No más negocios escondidos, ni “Panamá papers” para evadir impuestos en nuestro país. No más saqueo de nuestras riquezas naturales. No más robos impunes del erario público”.

Por último precisan: “La paz no se construye con la mirada fija en las encuestas; queremos la paz, y la alcanzaremos con la participación de todos, pero no nos movemos por encuestas. Finalmente, queremos garantizarle al pueblo colombiano, que queremos dejar las armas, pero no nuestras vidas”.

COMPARTIR EN:

Donación otorgada a Barranquilla para competencias de voleibol en Centroamericanos 2018

2 casos de microcefalia a causa del Zika en Colombia, confirmó Instituto Nacional de Salud