El Gobierno Nacional, a través del DNP y MinCiencias, aprobó la nueva política de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), con el objetivo de contribuir al crecimiento económico del país y a la solución de los retos globales, incluyendo las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios. Esta hoja de ruta entrará en vigor en 2022 y estará vigente hasta el 2031.
El Conpes tiene una inversión indicativa por $1,15 billones para las acciones de gestión. Además, la nueva política establecerá los principios para ejecutar $30 billones provenientes del Sistema General de Regalías ($10 billones) y de Beneficios Tributarios para CTI ($20 billones) en los próximos 10 años, recursos que impulsarán una economía y sociedad basada en el conocimiento.
“Con la Ley de creación del Ministerio se hizo necesario una nueva política que oriente el rumbo de la CTeI en el país por los próximos 10 años. El último CONPES de CTeI fue publicado en 2009, hace 12 años, por tanto, se requiere actualizarla para superar los desafíos nacionales y globales como, por ejemplo, el cambio climático, las pandemias, entre otros”, expresó el ministro de Ciencia, Tito José Crissien.
La política es liderada por Minciencias y el DNP, y en su elaboración, estuvieron involucradas 20 entidades públicas; se realizaron más de 40 reuniones con entidades de orden nacional y con actores del Sistema Nacional de CTeI.
La construcción de esta nueva política inició en febrero de 2020, con actores del Sistema como universidades, Misión de Sabios, Academia, Centros e Institutos de Investigación, Codecti, sector empresarial y sociedad civil. Durante la formulación se recibieron 1.500 comentarios y se hicieron rondas de retroalimentación con público general y con el Gobierno Nacional.