El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentó este jueves el borrador del proyecto de ley que propone convocar una Asamblea Nacional Constituyente, una iniciativa que, según explicó, marca el inicio de un proceso de diálogo y construcción colectiva “para transformar el país desde las instituciones”.
“A través de la confrontación de argumentos, y no de la violencia, pensaremos un nuevo país”, afirmó Montealegre durante la presentación del documento, al destacar que esta propuesta busca “construir sobre las diferencias” un consenso nacional.
El alto funcionario subrayó que el objetivo del proceso constituyente sería modernizar las instituciones y actualizar la Carta Política de 1991, la cual —dijo— presenta elementos que se han quedado rezagados frente a los desafíos actuales del país.
“Sin imposiciones imperiales ni humillaciones extranjeras, daremos comienzo a un proceso constituyente que transforme al país y le brinde nuevas instituciones que respondan a las necesidades del siglo XXI”, expresó.
Montealegre sostuvo que algunos apartes de la Constitución de 1991 “se volvieron obsoletos”, mientras que otros “son utilizados por sectores profundamente retardatarios para destruir las conquistas sociales”.
El ministro hizo un llamado a todos los sectores políticos y sociales a unirse en lo que denominó la “gran marcha para construir la Constitución del cambio social”, orientada a superar lo que calificó como un “bloqueo institucional que impide el progreso”.
“Vencer la toma del país por sectores que quieren devolver la rueda imparable de la historia e instalar la gobernanza paramilitar del pasado es el mayor desafío que tiene Colombia en el siglo XXI”, concluyó.
El borrador del proyecto será discutido en los próximos días con representantes del Congreso, la academia y organizaciones sociales, como parte de una agenda de diálogo impulsada por el Ministerio de Justicia.


