in

Gobierno y el ELN dan por superada la crisis y están listos para segundo ciclo del diálogo de paz

Las delegaciones de paz del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) manifestaron este fin de semana en Caracas su confianza y tranquilidad de cara al segundo ciclo del diálogo, que comenzará el 13 de febrero en México, y tras dar por superada la reciente crisis por diferencias sobre el uso o no de la violencia durante las negociaciones.

Las partes emitieron un comunicado conjunto que fue leído al término de una reunión extraordinaria -que se extendió durante cinco días-, en la que calmaron los ánimos luego de que la guerrilla desmintiese un cese bilateral al fuego decretado por el presidente colombiano, Gustavo Petro.

«Queda ya superada esta situación de incomprensión», dijo ante periodistas el jefe negociador del Ejecutivo, Otty Patiño, tras asegurar que el encuentro en la capital venezolana sirvió para restablecer la confianza y fortalecer la mesa de diálogo.

La crisis, explicó, ocurrió en «tiempos en que no está la mesa activa», por lo que «se pueden generar incomprensiones», pero las delegaciones ya están listas para «discutir los temas que se vienen en el segundo ciclo» y que incluyen la participación de la sociedad en la construcción de la paz.

Esa etapa la «vamos a transitar más tranquilos, más confiados», aseguró.

La declaración conjunta adelanta que en febrero comenzarán a discutir la posibilidad de un cese al fuego, un asunto, según Patiño, que quedó «sobre el tapete» y «como un tema de primer orden», si bien no será el único y necesitará del establecimiento de protocolos.

«Es mil veces preferible avanzar en una negociación -en la que se ha llegado a un desescalamiento del conflicto- en medio del cese al fuego, eso es algo que compartimos ambas delegaciones», señaló.

Barranquillera Margareth Chacón se declaró inocente por crimen del fiscal Pecci

Salinas del Rey, anfitriona del torneo local de kitesurf