in

Gobierno y ELN revelan protocolos para el cese al fuego bilateral

Los protocolos establecidos para el cese al fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN, que durante 180 días empezará a regir en Colombia a partir del 3 de agosto de 2023 en el marco de un posible acuerdo de paz, fueron dados a conocer por ambas partes.

Estos puntos pretenden ofrecer “las condiciones para el cumplimiento del acuerdo de cese al fuego bilateral, nacional y temporal”, dijeron en reporte conjunto Gobierno y ELN.

Estos puntos son:

1 Rol de la Mesa de Diálogos de Paz en el cumplimiento del Acuerdo de Cese al Fuego de carácter 5-Bilateral, Nacional y Temporal (CFBNT). 2 Protocolo Complementario al Mandato del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) para el CFBNT.

3 Rol de la Iglesia Católica en el MMV. 4 Veeduría Social y los Mecanismos de Protección Humanitaria en el marco del acuerdo de CFBNT. 5- Evaluación, Prórroga o Suspensión del Acuerdo de CFBNT.

6- Seguridad y Protección para los Integrantes del MMV. 7- Seguridad para el ELN y lugares donde hace presencia en el Marco del acuerdo de CFBNT.

8- Comunicaciones del Acuerdo de CEBNT. 9- Pedagogía del Acuerdo de CFBNT y sus protocolos.

“Así mismo, concertamos y firmamos el glosario que establece los entendimientos conceptuales comunes entre las Partes sobre el mencionado cese al fuego”, manifestaron los delegados del Gobierno y el ELN.

Manifestaron también que se preparó un reglamento operativo y plan de trabajo del Comité Nacional de la Participación, que será instalado el 3 de agosto en Bogotá, el mismo día que entra en vigor el cese al fuego bilateral.

Con arma blanca asesinan a un hombre en el barrio Villa Sol

Cayó alias ‘Diez’, presunto jefe de zona de ‘Los Costeños’ en Soledad