Un informe de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) señaló el sábado que en las ciudades colombianas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Buenaventura y Quibdó operan 196 organizaciones criminales que luchan por el control territorial y de los negocios ilícitos.
La Línea Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Fundación señaló que, del total de organizaciones, «cinco (3 %) son Grupos Armados Organizados (GAO), 61 (31 %) son Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) y 130 (66 %) son Grupos de Delincuencia Común Organizados (GDCO)».
En el caso de Bogotá, hay «más de 50 organizaciones que han hecho presencia y teniendo injerencia en la regulación de los mercados de la criminalidad y el control social y territorial en la aglomeración», entre las cuales figuran el Estado Mayor Central, la principal disidencia de las antiguas FARC, y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
También hay presencia del ‘Clan del Golfo’, la principal banda criminal del país, «a través de alianzas con otros grupos locales a través del outsourcing o subcontratación criminal», y «11 GDO entre los que destacan organizaciones como ‘Los Paisas’, ‘Los Camilos’, ‘Satanás’ y ‘Tren de Aragua».