in

ICBF pondrá en marcha nuevos Bancos Nacionales de Oferentes para beneficiar la atención de la niñez y adolescencia

Hoy el ICBF cuenta con un Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, donde se encuentran habilitados 2.917 operadores o Entidades Administradoras de Servicios (EAS), que operan los servicios dirigidos a 1.8 millones de niñas y niños de cero a cinco años, por lo que implementará cuatro nuevos Bancos Nacionales de Oferentes para otras modalidades de atención.

COMPARTIR EN:

Con el fin de elegir a entidades sin ánimo de lucro que cumplan los estándares para operar los programas que benefician a las niñas, niños y adolescentes del país, el Instituto Colombiano Bienestar Familiar (ICBF) a partir del pasado 6 de octubre hizo la apertura oficial del Banco Nacional de Oferentes (BNO) de la modalidad de atención Generaciones con Bienestar para inscripción de los interesados y habilitó las invitaciones públicas de tres Bancos adicionales que se encuentran a disposición de los aspirantes para que formulen sus observaciones.

Estos Bancos Nacionales de Oferentes permitirán consolidar en una única base la oferta nacional de entidades con capacidad para prestar los servicios públicos de bienestar familiar en las siguientes modalidades de atención: Familias con Bienestar para la Paz, Generaciones con Bienestar, Construyendo Juntos Entornos Protectores y 1.000 Días para Cambiar el Mundo.

Al respecto, la Directora General de ICBF, Karen Abudinen Abuchaibe, señaló la importancia de establecer estos Bancos Nacionales de Oferentes con el propósito de tener operadores que brinden un servicio acorde a las necesidades de la niñez y la adolescencia de Colombia a través de los programas de la Entidad.

“Estamos trabajando para que los servicios del ICBF sean operadores por entidades idóneas, dispuestas a garantizar la protección de los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes; por eso creamos estos Bancos Nacionales de Oferentes con el fin de que sean evaluados cada uno de los criterios que permitan brindar a nuestros beneficiarios un servicio oportuno como el que merecen todos nuestros niños”.

Los Bancos Nacionales de Oferentes además permitirán determinar mediante un proceso objetivo y transparente si los interesados cumplen con las condiciones legales, técnicas, de experiencia, de infraestructura, administrativas y financieras exigidas por el ICBF para ser consideradas idóneas en la operación de las distintas modalidades de atención contempladas por la Entidad en este proceso.

“Las entidades deberán cumplir la totalidad de los requisitos establecidos por el ICBF y aportar toda la documentación necesaria para validar su capacidad de operar nuestros programas, porque la prioridad es contar con operadores competentes en la prestación de los servicios del Instituto y esta es una gran oportunidad para habilitar a aquellos que tengan todos los criterios para hacerlo”, afirmó la Directora General.

Cerca de $126 mil millones suma el presupuesto designado por el ICBF para la vigencia 2018 en la operación de las modalidades Familias con Bienestar para la Paz, Generaciones con Bienestar y Construyendo Juntos Entornos Protectores que beneficiarán a más de 79 mil familias; y la estrategia 1.000 días para Cambiar el Mundo que favorecerá a más de 15 mil niñas, niños, mujeres gestantes y madres en período de lactancia, por las cuales se pondrán en marcha los cuatro nuevos Bancos Nacionales de Oferentes.

Las entidades sin ánimo de lucro interesadas en hacer parte de estos cuatro nuevos Bancos Nacionales de Oferentes del ICBF pueden ingresar a la página web del Instituto http://www.icbf.gov.co con la ruta de acceso: 1. Contratación, 2. Régimen especial de apertura, 3. Régimen Sede Dirección General.

COMPARTIR EN:

Transmetro aplica nuevos desvíos en dos rutas alimentadoras del norte por reapertura de la calle 76

Encuentran cadáver en avanzado estado de descomposición en Nueva Colombia