in

SENA inicia maratón para certificar conocimientos empíricos

COMPARTIR EN:

El SENA certificará a los colombianos que tengan conocimientos empíricos en diferentes actividades, hasta el martes 31 de mayo pueden acudir a una de las sedes de formación de la Entidad para registrarse e iniciar un proceso a través del cual les serán reconocidas y avaladas las habilidades adquiridas.

Director general del SENA, Alfonso Prada, explicó que, “obtener la Certificación de Competencias Laborales abre puertas y ofrece más y mejores oportunidades de trabajo y un mejor salario, o garantiza la permanencia en una empresa, siendo más atractivo para el mercado laboral”.

Según el Observatorio Laboral Ocupacional de la Entidad, ocho de cada diez personas que cuentan con este certificado tienen un empleo formal. Además, el documento ha permitido a ciudadanos de todo el territorio nacional obtener ascensos.

María Concepción Escorcia es recicladora hace más de 15 años y es una de las personas que recientemente certificó sus competencias laborales con el SENA en el Atlántico.  Ella aprendió el oficio viendo a sus primos, tíos y  padre recolectar diferentes materiales como cartón y plástico, los cuales luego eran clasificados y vendidos en su propia casa.

Escorcia sabe que la experiencia no se improvisa, pero que tampoco hay limitaciones que le impidan a una persona mejorar su calidad de vida y la de su familia; por eso acudió al SENA y acreditó su saber y se certificó en Planificación de operaciones en el manejo integral de residuos sólidos de acuerdo con la normatividad vigente

“Esta certificación me sirve para desarrollarme como persona y ampliar mis horizontes en lo laboral, por ejemplo es una oportunidad muy grande, un aval si uno quiere montar su propio emprendimiento”, aseguró Escorcia.

Y es que las organizaciones también reciben beneficios al recibir talento humano con la Certificación de Competencias Laborales, ya que “además de ser más productivas, se desatacan frente a otras compañías del sector al contar con trabajadores que ofrecen servicios de alta calidad”, puntualizó el director Prada.

La Entidad cuenta con un amplio portafolio de perfiles laborales a los que los colombianos pueden acceder a través de este proceso; se destacan áreas como diseño, confección y moda, construcción en la edificación e infraestructura, servicio al cliente, transporte, minería, servicios a la salud, procesamiento de alimentos, telecomunicaciones, artesanías, y producción agrícola y avícola, entre otras.

“A través del SENA Regional Atlántico, durante el 2015 logramos certificar a más de 4 mil personas mediante nuestros procesos de evaluación de competencias; es por esto que hacemos el llamado a que se acerquen al SENA, donde reconocemos y avalamos las habilidades adquiridas en un arte u oficio a través de la experiencia de vida”, destacó, Jacqueline Rojas Solano, directora del SENA en el Atlántico.

Se resalta que durante el año 2015, más de 108 mil colombianos obtuvieron su Certificación de Competencias Laborales en diferentes áreas. En lo corrido de este año más de 15 mil ciudadanos ya tienen el respaldo del SENA a sus habilidades.

Mediante un comunicado se informa, qué se debe hacer para inscribirse durante la Maratón.

Si está interesado en certificar su experiencia en una actividad laboral debe acudir –en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. – a la oficina de certificación de competencias laborales de cada uno de los 117 centros de formación del SENA dispuestos en el territorio nacional.

En Atlántico:

SENA –  carrera 43 No. 42 – 40

Centro de Comercio y Servicios

Áreas claves a certificar: Sector Educativo, Servicios a la Salud, Logística, Turismo, Transporte Fluvial y Servicios Portuarios.

SENA – Calle 30 # 3E- 164

Centro Industrial y de Aviación:

Transporte, Construcción en la Edificación e Infraestructura, Gas, Agua Potable y Saneamiento Básico y Servicios a la Salud.

Centro Nacional Colombo Alemán:

Metalmecánica, Mantenimiento, Telecomunicaciones, Sector Eléctrico, Soldadura, Teleinformática, Transporte.

SENA en Sabanalarga (Atl.), Calle 9  No. 19 – 120

Centro para el Desarrollo Agroecológico y Agroindustrial:

Procesamiento de Alimentos, Producción Agropecuaria Ecológica, Producción Agrícola, Artesanías, Servicios Ambientales y Avícola.

Debe acercarse con los siguientes documentos:

Fotocopia de su cédula

Certificación laboral en la que se demuestre el desempeño de un año en el área de interés, en el caso de empleados, o –en su defecto– una declaración juramentada.

Fotocopia de la factura de un servicio público del lugar donde reside.

A partir del próximo 1° de junio se realizarán las evaluaciones específicas a los candidatos inscritos.

COMPARTIR EN:

Colombia se prepara para la Copa América Centenario en Miami

Joven resultó herido de un disparo cuando cometía un hurto y se hizo pasar como la víctima